Laboral
Elma Saiz señala que el Gobierno va a “sudar la camiseta” para lograr reducir la jornada
- Los sindicatos instan al Gobierno a reforzar el control horario tras el veto de Junts, PP y Vox
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó este jueves, tras el veto de Junts, PP y Vox a la reducción de jornada en el Congreso, que el Ejecutivo va a “sudar la camiseta” para poder avanzar en materia de derechos laborales y sociales.
“Vamos a sudar la camiseta, vamos a dejarnos la piel para que podamos ofrecer a la ciudadanía avances en derechos y practicando el diálogo y la puesta en común con las diferentes fuerzas políticas para que salgan adelante los proyectos”, declaró Saiz tras mantener una reunión con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.
Asimismo, resaltó que el Gobierno está comprometido en “avanzar en derechos, en mejorar la vida de la ciudadanía, en escuchar a la sociedad”. A su juicio, “hay un clamor social en lo que tiene que ver con esta medida que protege y que avanza y que va en la línea” de la mejora de derechos.
Por su parte, tanto Sordo como Álvarez volvieron a pedir al Gobierno, especialmente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, que, “cuanto antes, si es posible este próximo martes”, lleve al Consejo de Ministros el reglamento del refuerzo del control de jornada, ya que ese aspecto sí lo puede regular sin pasar por el Parlamento.
Álvarez felicitó a la CEOE por su “victoria” y haber conseguido que no salga adelante la reducción de jornada, y que ni siquiera se pueda tramitar. Para Sordo, lo que pretendían, dado que saben que el debate “está ganado en la calle”, porque la mayoría de la ciudadanía quiere la reducción de jornada, era jugar a bloquear y no tener que discutir con argumentos.
“Muerto el perro se acabó la rabia”, diagnosticó el líder de CCOO que, eso sí, advirtió de que los sindicatos van a trabajar para que eso no suceda y para que se refuerce ya el control horario que es “casi tan importante” como reducir el tiempo de trabajo. “Que al menos se respeten las 40 horas”, reforzó Álvarez, para manifestar, junto a Sordo, que no tardando muchos meses se deberá volver a aprobar otro proyecto de ley para volver a intentar rebajar la jornada laboral..
Por último, ambos líderes sindicales expusieron que si no se materializan estas reclamaciones (control horario reforzado ya y a medio plazo otra norma para reducir la jornada) habrá movilizaciones. De hecho, hicieron pedagogía explicando que movilizaciones también va a ser lo que van a ejecutar ya, que es llevar a todos los centros de trabajo afectados lo sucedido en el Congreso y el por qué van a tener que seguir con jornadas de 1983, “cuando ni había internet”.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
DMM/mjg


