ELORDI ASEGURA QUE "NO HABRA UNA SEGUNDA REFORMA LABORAL" EN ESPAÑA
- Insiste en que 1994 se cerrará con la creación de 70.000 empleos netos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Inem, Alberto Elordi, aseguró que "no va a haber una segunda reforma laboral" en España, pese a la insistencia de los empresarios de que es necesario profundizar en la flexibilización del mercado de trabajo.
Elordi expicó, en una entrevista concedida a Servimedia, que todavía quedan cuestiones importantes de la reforma laboral pendientes de desarrollar, como es el caso de los decretos que regulan las agencias de colocación sin ánimo de lucro y las empresas de trabajo temporal o el desarrollo del contrato de lanzamiento de nueva actividad.
El responsable del Inem afirmó que el Gobierno no aprobará en 1995 ningún tipo de medidas para flexibilizar más el mercado laboral. "Yo creo que a las reformas laborales hay que djarlas tiempo para que se asienten y se desarrollen en el día a día en las fábricas y en los centros de trabajo", indicó.
Según Elordi, la reforma laboral ya ha dado sus primeros frutos en 1994 y "yo creo que en el 95 van a ser mucho mayores. La reforma laboral nació para promover empleo y yo creo que en 1994, aunque modestamente, vamos a promover más empleo, en contra de lo que apuntaban las previsiones a comienzos de año".
Elordi aseguró que las nuevas modalidades de contratación "están dando ss resultados". Destacó que el contrato a tiempo parcial, en concreto, es "un contrato importantísimo que en España no existía, que había necesidad de que existiera y que nos tiende a igualar con el resto de países de la Unión Europea".
El director general de Inem indicó que "es un contrato que se está utilizando mucho y que se va a utilizar más en 1995, porque todavía estamos muy lejos de las cifras de Europa". Recordó que a 31 de octubre se habían realizado 766.722 contratos a tiempo parcial y 179.92 contratos de aprendizaje.
70.000 EMPLEOS EN 1994
En cuanto a la evolución del paro, Elordi aseguró que "1994 se cerrará con la creación neta de alrededor de 70.000 empleos". A su juicio, esta reducción del paro es importante, sobre todo si se tiene en cuenta que todas las previsiones realizadas a principios de año apuntaban a un crecimiento del desempleo.
El responsable del Inem no quiso avanzar datos sobre el comportamiento del desempleo en noviembre, aunque señaló que noviembre es un mes en l que tradicionalmente crece el paro, "pero la tendencia es que a final de año habrá creación neta de empleo", reiteró.
Insistió en que la previsión más optimista sobre el empleo a principios de año era un aumento del paro en torno a los 120.000 trabajadores. "Lejos de aumentar el paro, va a bajar en 1994 en torno a las 70.000 personas", aseguró Elordi. Añadió que ya en octubre había 33.000 trabajadores empleados más que en el mismo mes de 1993.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1994
NLV