ELVIRA RODRIGUEZ FUE PONENTE EN EL XIV CONGRESO DEL PP, CON UN DOCUMENTO SOBRE PLENO EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- La ponencia incluye un apartado sobre medio ambiente en el que apuesta por fomentar las energías renovables y proteger el medio rural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elvira Rodríguez, nombrada hoy ministra de Medio Ambiente, fue ponente en el XV Congreso del PP, donde presentó un documento junto a José Manuel Soria López, alcalde de Las Palmas y miembro del Comité Ejecutivo Nacional, titulado "Hacia la nueva sociedad de pleno empleo e igualdad de oportunidades", y en el que se incluía un apartado relativo al desarrollo sostenible.
En esta ponencia, que fue aprobada por el Congreso del PP, en enero de 2002, Rodríguez y Soria resaltaban la apuesta del PP por "devolver la iniciativa a la sociedad, por dotarla de un mayor protagonismo", pues "nestro país sólo puede crecer si somos capaces de seguir ampliando las oportunidades en educación y empleo, de asegurar el futuro y el bienestar".
Este documento hace hincapié en el cuidado de la familia, a la que otorga un papel esencial, y para ello resalta la necesidad de mejorar los sistemas de protección, cuya viabilidad depende de su flexibilidad y del empleo, así como la promoción del sistema educativo, para formar personas "capacitadas y con el necesario sentido crítico".
La ponencia inclua un apartado sobre "crecimiento y desarrollo sostenible", en el que se destaca que "la sociedad del pleno empleo y de las oportunidades tiene un compromiso con el medio ambiente para preservar y mejorar la calidad del capital natural", por lo que "la sociedad debe ejercer su responsabilidad hacia la conservación de los recursos naturales para garantizar el bienestar de las generaciones futuras".
"El Partido Popular apoya la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, como aplicación del marco generl de la Política de la Unión Europea", prosigue. "Es un reto cultural y político de primer orden que requiere el mayor grado de apoyo y acuerdo social posible. De poco servirá el pleno empleo y las oportunidades que del mismo se derivan si se consigue poniendo en riesgo o comprometiendo las oportunidades de las futuras generaciones de españoles".
Los ponentes abogan por "fijar prioridades para aprovechar las oportunidades de la sostenibilidad. Todas las políticas de los próximos años deben ajustarse alos principios de sostenibilidad, cualquiera que sea el nivel de gobierno", e insisten en que este objetivo pasa por lograr la "integración gradual de las cuestiones económicas, sociales y del medio ambiente en un proceso económicamente eficiente, socialmente equitativo y responsable y ecológicamente racional".
Para hacer frente a estos retos, es preciso "superar la estrategia estrictamente legislativa para crear un enfoque estratégico", basado en cinco ejes prioritarios que son "mejorar la aplicaciónde la legislación en vigor, integrar el medio ambiente en otras políticas, implicar a los ciudadanos procurando la modificación de algunos comportamientos y, finalmente, tener en cuenta el medio ambiente en las decisiones relativas al ordenamiento y gestión del territorio".
ENERGIAS RENOVABLES
La ponencia remarca la necesidad de "atacar los graves problemas de contaminación del aire, de las aguas marítimas y fluviales y del efecto invernadero", para lo que aboga por "actuar con decisión en el sectorenergético fomentando las energías renovables y la eficiencia energética, y en el sector del transporte promoviendo el uso de medios menos contaminantes y de menor impacto ambiental".
"También nos interesa poner de relieve que el uso de los recursos naturales no debe en ningún caso sobrepasar sus capacidades de regeneración. Para ello deben promoverse las mejores tecnologías disponibles en el aprovechamiento de los recursos naturales y en la conservación de la biodiversidad", apunta, lo que exige "mitgar los impactos del tradicional turismo de masas y apostar por la calidad turística, así como modernizar las explotaciones agrarias bajo la premisa del respeto al medio ambiente".
En este sentido, indica que "la sociedad del pleno empleo y de las oportunidades tiene un compromiso con el sector agro-ganadero y la necesidad de potenciar las políticas de desarrollo rural, en consonancia con las reformas llevadas a cabo en la Unión Europea, que pretenden implantar una política de desarrollo rural sostenile, de manera que se consigan mantener unos niveles de renta equilibrados y armónicos a los productores, mejorando sus condiciones de vida y trabajo".
"Asegurar el futuro del medio rural es un reto fundamental en la vertebración territorial de España, con importantes consecuencias socioeconómicas y medioambientales. El despoblamiento de nuestros núcleos rurales y el progresivo envejecimiento de su población requiere una política decidida de recuperación y desarrollo integral del medio rural, sobre la ase de una agricultura y ganadería modernas, competitivas y que respeten el medio ambiente y permita garantizar la calidad de los productos alimenticios", concluye.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2003
E