Ampliación

Paro

El empleo aumentó en 840.700 personas en 2021, el mayor aumento desde 2005, y el paro bajó en 615.900

- La tasa de paro cerró en el 13,33%, su menor nivel desde el tercer trimestre de 2008

-Se alcanzaron los 20,18 millones de ocupados y la tasa de temporalidad se situó en el 25,38%

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados bajó en 2021 en 615.900 personas, lo que supone el mayor descenso desde 2015, por lo que la tasa de paro se situó en el 13,33%. Por su parte, el empleo creció en 840.700 personas, récord desde 2005, de forma que se alcanzan los 20.184.900 ocupados.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de ocupados aumentó en 153.900 personas en el cuarto trimestre de 2021 respecto al trimestre anterior (un 0,77%). En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 1,21%. Mientras, en tasa interanual, el crecimiento del empleo es del 4,35%.

Por sectores, la ocupación aumentó este trimestre en la Agricultura (78.700 personas más), en los Servicios (45.900) y en la Industria (37.100). Solo disminuyó en la Construcción (7.700 menos).

En el último año la ocupación crece en los Servicios (705.400 ocupados más), en la Industria (71.500), en la Agricultura (58.000) y en la Construcción (5.700).

El empleo a tiempo completo se incrementó este trimestre en 113.100 personas y a tiempo parcial en 40.900. El porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial sube una décima, hasta el 13,56%. En los 12 últimos meses el empleo a tiempo completo subió en 901.800 personas, mientras que a tiempo parcial se redujo en 61.200.

Además, el número de asalariados ascendió este trimestre en 57.700. Los que tienen contrato indefinido se incrementaron en 150.600, mientras que los que tienen contrato temporal se redujeron en 92.900. La tasa de temporalidad disminuye 64 centésimas, hasta el 25,38%.

En los 12 últimos meses el número de asalariados aumentó en 732.700. El empleo indefinido ha aumentado en 425.000 personas y el temporal en 307.700. El número total de trabajadores por cuenta propia crece en 96.000 personas en variación trimestral y en 105.800 en el último año.

Por otro lado, el empleo privado se incrementó este trimestre en 162.500 personas, situándose en 16.709.400. En cambio, el empleo público disminuye en 8.500, hasta 3.475.500.

Por sexo, el empleo aumenta este trimestre en 48.400 hombres y en 105.500 mujeres. Por nacionalidad, la ocupación sube en 151.300 personas entre los españoles y en 2.700 entre los extranjeros.

Por edad, el empleo crece este trimestre en todos los grupos de 25 y más años. El mayor aumento (129.300 ocupados más) se da entre las personas de 55 años y más. Por el contrario, la ocupación baja entre los menores de 25 años (con 75.300 ocupados menos de 20 a 24 años y 61.600 menos de 16 a 19 años).

Por territorios, los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Andalucía (102.300 más), Canarias (59.600) y Comunidad de Madrid (46.300). Por su parte, los mayores descensos se observan en Illes Balears (-73.200), Galicia (-21.200) y Extremadura (-17.600).

En términos relativos, las comunidades con mayor aumento trimestral del empleo son Canarias (6,79%), Andalucía (3,25%) y País Vasco (2,00%).

En el último año el incremento de la ocupación es general. Los mayores aumentos se dan en Andalucía (166.800 más), Cataluña (157.600) y Canarias (110.500).

En términos relativos, las comunidades con las mayores variaciones anuales del empleo son Canarias (13,36%), Región de Murcia (6,14%) y Castilla-La Mancha (5,81%).

PARO

Por otra parte, el número de parados bajó en el último trimestre en 312.900 personas (-9,16%) y se sitúa en 3.103.800. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del —7,77%.

Por sexo, el número de hombres en paro disminuye en 159.300 este trimestre, situándose en 1.448.200. Entre las mujeres el desempleo se reduce en 153.600, hasta 1.655.600.

Con estas cifras, la tasa de paro femenina baja 1,32 puntos y se sitúa en el 15,04%. La masculina disminuye 1,18 puntos y queda en el 11,79%.

Por edad, este trimestre se observan descensos del paro en todos los grupos. Destaca el de 25 a 54 años con 176.700 parados menos.

Por nacionalidad, el paro baja este trimestre entre los españoles en 280.100 y entre los extranjeros en 32.800. La tasa de paro de la población española es del 12,17%, mientras que la de la población extranjera es del 20,89%.

El desempleo disminuye este trimestre en Construcción (-25.500), en Agricultura (-33.300) y en Servicios (-79.000). Y se incrementa en Industria (8.000 parados más).

Asimismo, la EPA subraya que el paro desciende en 143.700 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y en 39.400 entre las personas que buscan su primer empleo.

Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Andalucía (87.500 parados menos), Comunidad de Madrid (-62.900) y Canarias (-56.600). Y los mayores incrementos en Illes Balears (21.900 más), Galicia (8.300) y Cantabria (3.000).

En términos anuales, la bajada del paro es general. Los mayores descensos se producen en Cataluña (142.500 menos), Comunidad de Madrid (-122.500) y Andalucía (-85.500).

TASA DE ACTIVIDAD

La tasa de actividad de los españoles baja 43 centésimas respecto del trimestre anterior y se sitúa en el 57,30%. La de los extranjeros se reduce 92 centésimas, hasta el 69,30%. La diferencia de 12 puntos entre ambas tasas se explica, fundamentalmente, por la diferente estructura por edades de unos y otros, según explica el INE.

En términos anuales, la población activa ha crecido en 224.700 personas y la tasa de variación anual de los activos es del 0,97%.

AUSENCIAS LABORALES

Los ocupados que no han trabajado en la semana de referencia este trimestre ascienden a 1.938.700, lo que supone 1.871.700 menos que en el trimestre anterior. Según el INE, el descenso se debe, sobre todo, a la reducción de la incidencia de las vacaciones.

Por último, la ausencia por enfermedad crece en 109.600 personas este trimestre, mientras que la debida a expediente de regulación de empleo o paro parcial por razones técnicas o económicas baja en 31.400.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2022
DMM/mmr/gja