PROSTITUCIÓN

LOS EMPRESARIOS DEL ALTERNE DICEN QUE CORRESPONDE AL GOBIERNO REGULAR LA PROSTITUCIÓN Y NO A LAS CCAA

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable jurídico de la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne (Anela), José Luis Roberto, considera que corresponde al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales regular la prostitución, y no a las comunidades autónomas.

Roberto hizo esta reflexión a raíz de que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, haya delegado en las comunidades la decisión de regular o no la prostitución.

El abogado de Anela indicó a Servimedia que las comunidades "no tienen competencias" para regular el ejercicio de la prostitución, ya que esta actividad, si se reconoce como profesión autónoma, corresponde al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

También dijo que las comunidades autónomas no tienen competencias para regularizar a las prostitutas extranjeras, que son la gran mayoría en España, cuestión que también corresponde al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Lo que si corresponde a las administraciones autonómicas, aclaró, es la regulación de los locales de alterne y dónde se puede o no se puede ejercer la prostitución.

Por otro lado, Roberto se mostró favorable a que las prostitutas que quieran abandonar la profesión cobren la Renta Activa de Inserción, aunque matizó que los más de 400 euros que cobrarían no sería un incentivo para que estas mujeres dejen esta actividad, "porque cualquier de ellas gana mucho más".

En cambio, concluyó, esta iniciativa "me parece muy bien" como pensión asistencial para aquellas prostitutas de más edad "que viven en una situación degradante, porque no sacan para nada".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2006
G