LOS EMPRESARIOS GALLEGOS RECHAZAN LA INICIATIVA DE LA UE DE IMPORTAR SARDINA ENLATADA DE MARRUECOS LIBRE DE ARANCELES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Industrias Conserveras (ANFACO) manifestó hoy su total oposición a la iniciativa de la UE de importar sardina enlatada libre de aranceles procedente de Marruecos.
El secretario general de Anfaco, Juan Vieitez, dclaró a Servimedia que muchas de las conserveras gallegas destinan el 80% de su producción a la conserva de sardina y algunas de ellas dedican la totalidad de su produción a esta actividad, "por lo que de confirmarse esta iniciativa, muchas pequeñas y medianas conserveras gallegas están abocadas al cierre".
La iniciativa de la UE, pendiente de aprobación por el Consejo Comunitario, contempla la importación sin aranceles de 875.000 toneladas de sardina enlatada procedente del país magrebí y otras 37.50 con un arancel preferencial del 10%.
En opinión de Juan Vieitez, la medida contemplada por la UE es inadmisible, ya que se produce antes de la reanudación de las negociaciones de pesca, por lo que "este trato preferencial de la UE con un país tercero se produce a cambio de nada".
El representante de Anfaco recuerda que la industria conservera gallega se nutre mayoritariamente de las capturas de sardina de la flota de bajura gallega, aproximadamente 25.000 toneladas anuales, que suponen un valor e 9.700 milones de pesetas, por lo que con esta medida "no se garantiza la supervivencia ni del sector extractivo ni del de transformación".
Los representantes de los conserveros gallegos salen así al paso de las declaraciones realizadas la semana pasada por la comisaria europea de Pesca, Emma Bonino, en las que señalaba que el sector pesquero gallego tendría futuro si dedicaba sus esfuerzos a la industria de transformación y a la comercialización, y recuerdan que "llevamos transformando y comercializndo los productos de la pesca desde hace 130 años"
Los conserveros gallegos solicitan de la UE que se trate a Marruecos como un país tercero y se le apliquen por tanto los mismos aranceles que al resto de los países. Pretenden, además, que se otorguen ayudas para la transformación de la pesca procedente de las aguas territoriales de la UE y que se realice una campaña en el meracado europeo potenciando los productos pesqueros de origen europeo.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1995
C