LAS EMPRESAS CONTROLADAS POR EL PATRIMONIO TUVIERON 161.947 MILLONES DE BENEFICIOS EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio después de impuestos de las empresas controladas por el Patrimonio del Estado ascendió en 1991 a 161.947 millones de pesetas, según la memoria de grupo difundida hoy por el Ministerio de Economía.
El resultado aumentó en algo más de 61.000 millones respecto a 1990, pero principalmente como consecuencia de la incorporación de Argentaria. En cifras homogéneas, los beneficios descendieron, a causa de las pérdidas registradas por algunas sociedades relacionadas con la Expo de Sevilla.
Por empresas, Telefónica fue la que obtuvo los mayores beneficios (104.247 millones de pesetas), seguida de Argentaria (58.772), Tabacalera (14.551) y Trasmeditrránea (7.155).
Las más deficitarias fueron Merco (8.233 millones de pérdidas), las sociedades vinculadas a la Expo (18.336 millones), el Pabellón de España 1.199), Quinto Centenario 952), Minas de Almadén (748) y la Agencia Efe (323 millones).
El "cash-flow" del grupo se situó en 684.947 millones de pesetas. El margen sobre ventas fue del 5,49 por ciento, lo que supone un aumento del 8 por ciento en relación con el año anterior.
Las ventas se elevaron a 2.947.912 millones de pesetas, de losque un 90 por ciento corresponden a Telefónica, Argentaria y Tabacalera. La inversión en inmovilizado material fue de 744.521 millones de pesetas.
El empleo medio del grupo a lo largo del ejercicio fue de 133.327 personas, un 15 por ciento más que en 1990, debido a la incorporación de Argentaria y Paradores de Turismo.
Los ingresos del Patrimonio por los dividendos que generó su grupo de empresas ascendieron a 28.197 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 24,3 por cien respecto al ejericio anterior.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1992
M