EMPRESAS, ONG Y ADMINISTRACIONES SE ALÍAN PARA CONVERTIR EL AHORRO DE AGUA EN ESPAÑA EN DESARROLLO PARA CENTROAMÉRICA
- Ante el "remordimiento" de que la Expo de Zaragoza "pasara" como una simple muestra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un centenar de organismos públicos, privados y ONG de España y Centroamérica se han unido para conseguir que los españoles ahorren agua y, además, traducir sus esfuerzos en proyectos de agua y saneamiento en América central.
Se trata de la "Alianza por el agua", plataforma que aglutina a administraciones públicas, centros de investigación, ONG, entidades sociales y empresas abastecedoras de agua de ambos lados del Océano. Su objetivo es conseguir que el 5% de los españoles reduzcan al menos en un 5% su consumo de agua.
Según explicó Juan Ramón Pidre, miembro de la Alianza, en las jornadas sobre sequía y migraciones que organiza en Sevilla la Cruz Roja, el fin principal es "hacer que ese esfuerzo revierta en financiación para garantizar el acceso y saneamiento básico a cinco millones de centroamericanos". La meta, el año 2015.
La "idea", según explicó, surgió con motivo de la Expo de Zaragoza 2008, "como un remordimiento ante el hecho de que pasara como mero acontecimiento de masas con actos protocolarios y edificios singulares".
Entre sus principales acciones, destacan la puesta en marcha de acciones de concienciación y sensibilización para fomentar el ahorro entre la población y los propios miembros de la alianza, así como la puesta en marcha de un "banco de proyectos" para asesorar a organismos, empresas e instituciones que quieran llevar a cabo programas de colaboración.
No obstante, aún no se ha encontrado la "fórmula" que traducirá el ahorro de los españoles en dinero para Centroamérica. "La idea es que las empresas de agua comuniquen a sus usuarios el proyecto y cuantifiquen el ahorro. Aún no hemos encontrado las fórmulas para plasmar dicho ahorro, pero es una iniciativa joven que acaba de nacer", añadió.
Entre sus socios españoles se encuentran los ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y de Exteriores y Cooperación; administraciones autonómicas (Cantabria, Aragón) y locales (Ayuntamiento de Zaragoza, Ceuta, Melilla).
JORNADAS
Bajo el lema "Agua, sequía y migraciones" y con más de 300 asistentes, las jornadas de la Cruz Roja abordan hoy y mañana el reto que implica el crecimiento de flujos migratorios como consecuencia de la escasez de agua u los cambios derivados de la disponibilidad de este recurso.
José A. Mansilla, de la Fundación Vicente Ferrer, y Mar Rivero, de Ingenieros sin Fronteras, se encuentran entre los ponentes que esta tarde explicaron los proyectos que organizaciones españolas llevan a cabo para combatir los efectos de sequías e inundaciones en algunas de las zonas más pobres del planeta.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2008
F