Industria
El encarecimiento de las exportaciones industriales se reduce al 1,3% en abril y el de las importaciones vuelve a tasas negativas en el -1,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Precios de Exportación de los productos industriales (Iprix) se redujo al 1,3% en abril, lo que supone 1,2 puntos por debajo del dato de marzo, y acumula así su segundo mes consecutivo a la baja. Por su parte, el Índice de Precios de Importaciones (Iprim) volvió a tasas negativas, por primera vez desde octubre de 2024, y se situó en el -1,1%.
Así se desprende de los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que, por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual del Iprix fueron la energía, que disminuyó su tasa anual 17,9 puntos y se situó en el 9,9%, debido al descenso de los precios del Refino de petróleo y de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica bajaron más que en el mismo mes del año pasado.
Los bienes intermedios registraron una variación anual del -0,2%, 1,4 puntos por debajo del mes anterior, a causa de la bajada de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, que aumentaron en abril del año anterior. La variación anual del índice general sin Energía descendió seis décimas, hasta el 0,4%, y se situó nueve décimas por debajo de la del Iprix general.
Por su parte, el Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior, que se obtiene como agregación del IPRI y el Iprix, disminuyó su tasa anual 2,2 puntos en abril, hasta el 1,8%. Por su parte, la variación anual del índice general sin Energía bajó dos décimas, hasta el 0,1%.
El índice de Precios de Importación (Iprim) registró una tasa anual del -1,1% en abril, 3,1 puntos inferior a la de marzo. Por destino económico, todos los sectores industriales tuvieron influencia negativa en la variación interanual, con un especial peso de la energía, que disminuyó 12 puntos en tasa anual, hasta el -6,9%, a causa del descenso de los precios de la Extracción de crudo de petróleo y gas natural y, en menor medida, de las Coquerías y refino de petróleo, que se incrementaron en el mismo mes de 2024.
La categoría de bienes intermedios presentó una tasa del 0,1%, inferior a 1,7 puntos a la de marzo, debido a la bajada Extracción de minerales metálicos y de la Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones, frente al aumento en abril de 2024.
La tasa de variación anual del índice general sin Energía se redujo un punto, hasta el 0,3%, con lo que se situó 1,4 puntos por encima de la del IPRIM general.
Por último, en comparativa intermensual de abril con respecto a marzo, los precios industriales de exportación registraron una tasa del -1,3%, mientras el coste de las importaciones fue del -2,2%.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
NFA/gja