Energía
La energía fotovoltaica redujo un 39% su aportación al PIB en 2024
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La energía fotovoltaica generó en 2024 una aportación al PIB de 10.694 millones de euros, lo que supuso una caída del 39% con respecto a los 18.015 millones aportados en 2023.
Así lo refleja el informe anual de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) presentado este martes, que reduce la aportación al PIB del sector al 0,7%, frente al 1,23% de 2023.
Por otro lado, el año pasado la industria fotovoltaica española exportó 3400 millones de euros. Un dato que, aunque supone un ligero descenso del 5,7%, sigue siendo muy significativo.
En términos de empleo, a cierre de 2024 el sector fotovoltaico acumulaba un total de 146.764 empleos en España, incluyendo empleos directos, indirectos e inducidos.
España, con 7.221 megavatios (MW) de nueva potencia instalada y un acumulado de 40.294 MW, se mantuvo a cierre del año pasado entre los 10 principales mercados mundiales, en un año en el que la energía fotovoltaica se consolidó como la tecnología renovable con mayor nueva potencia instalada en el mundo.
Durante 2024 se añadieron 6.039 MW de nueva potencia fotovoltaica en suelo en España, llegando a un acumulado de 32.157 MW.
Sin embargo, el sector del autoconsumo enfrentó dificultades, registrando una caída del 31% en la potencia instalada respecto a 2023. Los 1.182 MW instalados durante el año pasado elevan el total acumulado de autoconsumo fotovoltaico a 8.137 MW.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
JBM/clc


