EL ENIGMA SOBRE EL PARADERO DE PUBLIO CORDON CUMPLE MAÑANA UN AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El enigma sobre el paradero del empresario Publio Cordón Munilla persiste cuando mañana se cumple un año de su secuestro a manos de los GRAPO, ocurrido el 27 de junio de 1995 mientras Cordón hacíaejercicio en las inmediaciones de su domicilio, ubicado en el barrio zaragozano de Casablanca.
Pese al tiempo transcurrido y a la detención de varios de los supuestos miembros del comando que llevó a cabo el secuestro, nada ha vuelto a saberse del presidente del grupo asegurador Previasa, cuyos empleados se manifiestan cada lunes a las puertas de la sede de la compañía en la capital aragonesa.
Los GRAPO han insistido una y otra vez, incluso cuando recientemente agentes del CESID les han visitado n prisión (en el marco de una negociación no admitida oficialmente para que la banda abandone definitivamente la lucha armada a cambio de la reagrupación de su presos en cárceles cercanas a Galicia), en que liberaron al secuestrado en agosto del pasado año, en Barcelona, en las inmediaciones del campo de fútbol del Español, tras cobrar un rescate de unos 400 millones de pesetas.
Ante la insistencia de los terroristas, quienes recientemente hicieron llegar al diario vasco Egin una carta de puño y letrade Publio Cordón en la que éste avisaba a un amigo de su inminente liberación, la Policía ha investigado la posibilidad de que el empresario haya prolongado voluntariamente su ausencia.
En esta línea y aunque con resultados infructuosos, los investigadores han seguido la pista del empresario en EEUU, así como en diferentes países iberoamericanos y árabes donde, según la información que obra en su poder, Cordón ha realizado negocios, casi todos ellos de carácter inmobiliario, en un momento u otro.
Por su parte, la familia, a lo largo de este tiempo, ha conseguido, no sin algunas dificultades, implicar a diferentes colectivos sociales, profesionales y empresariales de Aragón y del resto del Estado en la lucha por exigir a los GRAPO la liberación de su rehén.
Los familiares de Cordón jamás ha dado crédito a los terroristas, a quienes siguen considerando únicos responsables de un cautiverio cuya prolongación desafía ya incluso la capacidad operativa de grupos terroristas teóricamente poseedores demayor infraestructura y cobertura social que la que, oficialmente al menos, se atribuye a los GRAPO.
Pero pese a la esperanza que los Cordón, en especial la esposa de Publio, Pilar Muro, dicen tener en que las movilizaciones populares y su propia perseverancia conseguirán que la banda terrorista acabe por liberar al secuestrado, determinados movimientos mercantiles y documentales han llegado a desconcertar a ciertos sectores de la investigación.
Así, la primera sorpresa saltó cuando, menos de un es después de la fecha del secuestro, los familiares de Cordón iniciaron contactos para la venta de Previasa, buque insignia y compañía favorita del propio empresario quien, según fuentes del sector, jamás lo hubiese autorizado.
No llamó menos la atención el hecho de que, en el transcurso de las negociaciones para esta venta, los intermediarios, a quienes los Cordón habían facultado para la operación comercial, consultasen la viabilidad jurídica de declarar oficalmente desaparecido a quien se insistíaen considerar secuestrado.
De este modo, cumplidos ya los 365 días y cuando mañana se alcanza el año bisiesto, la posible localización de Publio Cordón o tan siquiera la obtención de datos acerca de su estado de salud constituyen el mayor misterio al que, durante los últimos años, se han enfrentado los diferentes cuerpos de seguridad del Estado que participan en su esclarecimiento.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1996
C