ENVASES. EL CONGRESO APRUEBA LA LEY QUE ACABA CON LOS ENVASES NO RETORNABLES

- Tocino asegura que el precio final de cada envase sólo aumentará un máximo de 40 céntimos para financiar los nuevos sistemas degestión

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó hoy la ley que regula los residuos de envases, que constituyen el 60 por ciento de los residos sólidos urbanos.

La Cámara Baja votó las enmiendas introducidas en el Senado, el último trámite para la aprobación definitiva de la ley, por lo que la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, expresó su satisfacción tras la votación de la primera ley elaborada por su departamento que aprueba el Parlamento.

La Ley de Envasesy Residuos de Envases nace con la intención de acabar con aquellos que no son retornables, incluso prohibe que los envases lleven esta inscripción o una similar.

Establece objetivos de reducción en origen, un 10 por ciento en peso hasta el 2001, reciclado y valorización, entendiendo por este último concepto cualquier sistema de tratamiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en estos residuos, incluida la incineración con recuperación de energía.

Antes del 30 de junio del añ 2001 España deberá valorizar el 50 por ciento como mínimo y el 60 como máximo en peso de la totalidad de los residuos de envases generados, y reciclar el 25 por ciento como mínimo y el 45 por ciento como máximo, con un mínimo del 15 por ciento en peso de cada material envasado.

Además, la ley obliga a recuperar selectivamente todos los envases y permite poner en marcha para ello sistemas integrados de gestión.

Isabel Tocino señaló que estos sistemas sólo encarecerán entre 20 y 40 céntimos el preio del envase y añadió que este incremento permitirá a las organizaciones empresariales disponer de 40.000 millones de pesetas que destinarán a los ayuntamientos para financiar la gestión de estos residuos.

La ministra indicó que la aportación que deberán realizar los consumidores es irrelevante comparado con el benficio social que se conseguirá con la implantación de los sistemas de gestión de los residuos de envases.

LIMITES

Asimismo, la nueva ley establece límites a los niveles de concentracón de plomo, cadmio, mercurio y cromo presentes en los envases, ya que una enmienda introducida por el PP en el Senado para eliminar estos límites y posponer su aplicación hasta que se promulgue el reglamento que desarrolle la ley no prosperó en el Senado.

La diputada socialista Cristina Narbona también se congratuló de la aprobación de la ley, aunque criticó al Ministerio de Medio Ambiente por no introducir restricciones al consumo del plástico PVC.

Asimismo, Narbona lamentó que el ministerio nohaya puesto en marcha el Plan Nacional de Residuos Sólidos Urbanos, si bien la ley establece un plazo máximo de un año para poner en marcha este plan.

Finalmente, la diputada socialista destacó que la nueva ley no regula los límites de emisiones en la inicineración de residuos de envases.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1997
GJA