EPA. EL GOBIERNO ATRIBUYE LA NEGATIVA EVOLUCION DEL EMPLEO A LA "SUAVE" DESACELERACION SUFRIDA POR LA ECONOMIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, manifestó hoy que la evolución del desempleo y de la ocupación durante el primer trimestre del año es reflejo de la "suave" desaceleración sufrida por la economía española, y se mostró seguro de que en los próximos trmestres la ocupación en España volverá a crecer.
De Guindos indicó que la nueva metodología de la Encuesta de Población Activa (EPA) es mucho más sensible a lo que es la realidad económica y del mercado de trabajo en nuestro país que la anterior, de manera que ofrece cifras más reales, pero también más volátiles, por lo que, a su juicio, es más indicativo fijarse en la evolución interanual de los datos.
Aseguró que más de la mitad del aumento intertrimestral del desempleo registrado en el primer rimestre del año se puede deber a la nueva metodología de la EPA; y dijo que, con la anterior metodología, el desempleo habría aumentado menos de la mitad.
A su juicio, la "suave" desaceleración que ha sufrido la economía española, que ha pasado de tasas de crecimiento superiores al 4% a finales de 2000 y principios de 2001 a tasas ligeramente por encima del 2%, ha tenido reflejo en la evolución del paro y de la cifra de ocupados en el primer trimestre del año, un trimestre que también dijo que todos os años tiene un componente estacional importante.
No obstante, De Guindos hizo hincapié en que la desaceleración de la economía española ha sido mucho menor que la del resto de Europa, y en que la economía española ha sido capaz de seguir creando empleo a una tasa superior al 2%, muy por encima de la del resto de países comunitarios.
De Guindos destacó que en el último año la población activa ha crecido más de medio millón de personas, sobre todo entre las mujeres, y que la ocupación ha seguido umentando a buen ritmo, del 2,2% en tasa interanual.
Además, el responsable de Política Económica dijo que el empleo creado en el último año ha sido de calidad, ya que el número de trabajadores indefinidos ha aumentado en casi 300.000 personas, y que la tasa de temporalidad ha bajado hasta el 31,2%.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2002
NLV