EPA. EL PARO BAJA AL 12,77% GRACIAS A LA CREACION DE 177.700 PUESTOS DE TRABAJO EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

- La tasa de cupación femenina supera por primera vez el 40%

- En lo que va de año se han creado 273.400 empleos, 100.000 menos de la previsión del Gobierno para todo el ejercicio

MADRID
SERVIMEDIA

El paro bajó en 12.500 personas en el tercer trimestre del año, periodo en el que se crearon 177.700 empleos, lo que deja la tasa de paro sobre la población activa en el 12,77%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos reflejan una caída del paro del 0,57% respecto al trimestre anterior y del 6,22% (144.600 parados menos) frente al tercer trimestre del año 2000.

La tasa de paro masculina baja hasta el 8,88%, fruto de una reducción del número de parados en 3.200 personas. En el caso de las mujeres, la tasa de desempleo se reduce al 18,58%, con 9.400 desempleadas menos. Según la EPA, quedan en España un total de 906.200 desempleados y 1.273.400 paradas.

La creación de 177.700 puestos de trabajo ha prmitido que la tasa de actividad suba hasta el 51,79%, con un 64,42% de ocupación en el caso de los hombres y un 40,10% en el de las mujeres, que por primera vez superan la cota del 40%.

En lo que va de año se han creado un total de 273.400 empleos, por lo que faltan algo más de 100.000 para alcanzar la previsión del Gobierno para todo el ejercicio, que era de 380.000.

Por grupos de edad, el paro bajó en 25.200 personas entre los mayores de 25 años, mientras que el número de parados aumentó en 12700 entre los más jóvenes.

El paro se redujo en todos los sectores menos en la agricultura y la construcción, donde registró aumentos de 13.000 y 4.100 personas, respectivamente, mientras que en el sector servicios hay 22.900 parados menos y en la industria 3.900.

El desempleo creció en el colectivo que busca su primer empleo en 14.500 personas, pero bajó en 17.300 entre los que perdieron su empleo hace tres o más años.

Según la EPA, se ha reducido en 38.400 personas el número de trabajadore por cuenta propia, mientras que ha aumentado en 217.200 la cifra de asalariados.

El número de trabajadores con contrato indefinido subió en el tercer trimestre del año en 95.300 personas, mientras que la cifra de empleados con contrato temporal aumentó en 121.900. El número de trabajadores a tiempo parcial bajó en 44.800 asalariados y aumentaron en 222.500 los trabajadores a tiempo completo.

HOGARES

En el tercer trimestre ha aumentado el número de hogares en el que todos sus miembros están ocuados, con 62.900 más, con lo que la cifra total se eleva a 7.589.600. Además, se registran 3.000 hogares menos en los que todos sus mienbros están parados, aunque quedan en esta situación 493.100.

En cuanto a las circunstancias en las que un parado aceptaría un empleo, un 22,17% estaría dispuesto a cambiar de residencia, un 66,93% a modificar su ocupación, un 48,27% aceptaría tener ingresos inferiores a los de su cualificación y un 53,04% a tener una categoría inferior a la esperada.

El paro bajóen 10 comunidades autónomas, principalmente en Galicia, con 23.400 parados menos; en Asturias, con 6.600 menos, y en Balearas, con 6.100 menos. Por contra, aumentó sobre todo en Andalucía, con 19.600 desempleados más, y en Canarias, con 11.400 nuevos parados.

En cuanto a tasa de paro, Baleares registra los niveles más bajos, con un 4,7% de tasa de desempleo, seguida de Navarra, con 5,84%, y La Rioja, con el 6,99%. Por el contrario, Extremadura tiene una tasa de paro del 22,59%, Andalucía del 22,50% y anarias del 14,03%.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2001
J