IRAQ

ERC Y GRUPO MIXTO PIDEN AL CONGRESO QUE INVESTIGUE LOS POSIBLES "SOBORNOS" DE EMPRESAS ESPAÑOLAS EN IRAQ

MADRID
SERVIMEDIA

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y todos los partidos integrados en el Grupo Mixto del Congreso (CHA, BNG, EA Y NA-BAI) presentaron a última hora de esta tarde en el Registro de la Cámara Baja una solicitud para que se constituya una comisión de investigación sobre los posibles sobornos de empresas españolas al régimen de Sadam Husein, según confirmaron a Servimedia fuentes de las citadas formaciones políticas.

Los partidos que apoyan la solicitud quieren que seesclarezca el papel del medio centenar de empresas españolas que supuestamente pagaron "sobornos o comisiones ilegales" al régimen de Sadam Husein dentro del programa humanitario "petróleo por alimentos", según se desprende del informe presentado por Naciones Unidas.

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, pidió hoy al líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, que "dé la cara y confirme o desmienta la implicación de destacados miembros de su partido en la trama corrupta".

Tardá añadió que sería "una inmoralidad que se confirmara este extremo pues, aparte de dar cobertura a una guerra ilegal e ilegítima, el PP y su entramado empresarial y de ONG afín se habría lucrado a costa de miles de víctimas civiles e inocentes".

También ha querido recordar al PSOE que "tiene el deber de investigar lo acaecido después de estar en primera línea de las movilizaciones populares de denuncia de la ocupación de Iraq".

Además, el portavoz republicano recordó que ERC registró el pasado mes de julio una iniciativa, pendiente de debate, en que se reclamaba "realizar, en un plazo no superior a tres meses, un informe sobre la participación militar española y sus servicios de espionaje en Iraq (que incluya necesariamente un desglose económico y de las funciones encomendadas y realizadas), sobre la ayuda oficial destinada a Iraq (tanto sobre el procedimiento de otorgamiento de ésta como de su implementación)".

En esa iniciativa se pide también que se analicen "los compromisos comerciales públicos y privados del Estado español, tanto en la ocupación militar como en la reconstrucción del país devastado".

También prevé que el citado informe se envíe a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados y que los Grupos Parlamentarios puedan solicitar, en el plazo de quince días, cuanta información adicional consideren necesaria y que será remitida al Congreso de los Diputados en un plazo no superior a un mes.

Los Grupos tendrían entonces un mes para hacer cuantas propuestas de resolución consideren oportunas y que serán votadas, en los siguientes quince días hábiles, en la Comisión de Asuntos Exteriores junto al Informe del Gobierno. Asimismo, durante todo este proceso, los grupos podrán solicitar cuantas comparecencias consideren oportunas para aportar información al respecto y con una limitación de cuatro solicitudes de comparecencia por cada uno.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2005
M