ERC PIDE LA RESTITUCIÓN DEL DINERO REPUBLICANO INCAUTADO POR EL FRANQUISMO
- En una batería de iniciativas parlamentarias, solicita además la conmemoración institucional del 75 aniversario de la II República
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha presentado una batería de iniciativas parlamentarias en el Congreso en las que pide la conmemoración institucional del 75 aniversario de la proclamación de la II República, la restitución del dinero republicano incautado por el régimen franquista, la realización de un documental de televisión sobre la República y la Dictadura y la incorporación a los libros de texto de los valores de memoria histórica reciente.
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de ERC, Joan Tardá, presentó hoy en la Cámara Baja estas iniciativas, que pretenden abundar en la voluntad de recuperar la memoria histórica que los grupos de izquierda pretenden culminar durante esta legislatura.
Tardá se refirió a la Ley de recuperación de la memoria histórica que prepara el Gobierno y que, a su juicio, "nace injusta porque llega tarde" y precisamente por esa razón debe ser "generosa y desacomplejada" y "no dejar nada en la recámara".
Sólo si esta norma "no deja nada en el cajón", ERC estaría dispuesta a legitimar el texto que el Gobierno remita a las Cortes Generales.
Pese a estas exigencias, el parlamentario catalán reconoció que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero tiene ante sí una tarea "difícil", porque "ni los gobiernos del PP, ni el señor Felipe González ni el señor Guerra tuvieron interés en recuperar la memoria".
Bajo ese punto de vista, reconoció que a este Gobierno "le caen todos los marrones" y se mostró dispuesto a darle "tiempo", "comprensión", y "ayuda".
En ese sentido, explicó que ERC ha renunciado a la elaboración de un Libro Blanco de la Memoria Histórica que funcionara como una "aquellas comisiones de la verdad y la reconciliación que en otros países que sufrieron dictaduras se realizaron".
75 ANIVERSARIO
En una primera proposición no de ley, ERC se solicita que el Gobierno establezca un calendariopara conmemorar oficialmente la proclamación de la II República hace 75 años.
El coste de estas celebraciones deberá estar contemplado en los Presupuestos Generales del Estado y los actos deberán hacer hincapié en que el "derrocamiento de la República conllevó la instauración de una dictadura represiva que, a nivel político, supuso la aniquilación de las instituciones republicanas, el pluralismo político y las reformas de modernización estatal".
Por ello, ERC solicita la realización de una campaña de difusión de la historia de la República, la colocación en espacios públicos de monumentos que homenajeen los logros y personajes destacados del período republicano, la edición de sellos y monedas conmemorativos, el reconocimiento del papel protagonista de la mujer y la declaración del día 14 de abril como "Día de la Memoria Republicana".
Esta conmemoración institucional significaría, según Tardá, que el "Estado español es capaz de asumir ese día como el de las aportaciones de los valores republicanos y que ha sido capaz de metabolizar la historia".
Una segunda proposición no de ley pide que la televisión pública emita una serie o documental que dé a conocer la historia republicana en un plazo no superior a seis meses. Este trabajo sería revisado por los grupos parlamentarios en el seno de la Comisión de Control de RTVE y emitido antes de que finalice el año 2007 en horario de máxima audiencia.
BILLETES REPUBLICANOS
Además, los republicanos catalanes piden que se investigue la cantidad de dinero republicano que se obligó a ingresar a los perdedores de la guerra en dos fondos del Banco de España, para su canje por dinero emitido por los golpistas y que nunca se llevó a efecto.
Así, piden que se estudie la documentación relativa al "Fondo de papel moneda puesto en circulación por el enemigo", y el de "Billetes de canje desestimado" para identificar a los perjudicados y las cantidades perdidas, de modo que puedan ser restituidas a los afectados o a sus herederos "con un valor actualizado al año en curso". ERC no ha hecho una estimación del coste de dicha medida.
Finalmente, en la cuarta proposición no de ley, los independentistas catalanes piden un informe sobre la historia "silenciada y/o enterrada durante 40 años de dictadura fascista", con la finalidad de incorporar sus conclusiones a los libros de texto de uso en el sistema educativo.
Su contenido deberá ser revisado por el Congreso e incluirse en el marco de la nueva Ley de Educación que contemplaría un "temario específico sobre la represión de la dictadura fascista y la lucha por la libertad".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2005
SGR