Financiación
ERC reconoce que la negociación con el PSOE sobre modelo de financiación y recaudación del IRPF “va mal”
- Recuerda a los socialistas que se trata de un compromiso al que ellos llegaron
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de ERC, Oriol Junqueras, reconoció este miércoles que la negociación entre su partido y el PSOE sobre el modelo de financiación autonómica y la recaudación del IRPF “va mal” y, de momento, no parece que esta formación y el Gobierno “quieran cumplir con sus compromisos”.
Así lo indicó Junqueras en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, donde explicó que ya hay territorios que recaudan “no solo el IRPF”, sino la “totalidad de impuestos” y no ha habido “ningún problema ni catástrofe ni se ha roto nada”. “Si lo pueden hacer algunas provincias, por qué no podemos hacerlo nosotros y todos aquellos quieran hacerlo”, dijo.
Según Junqueras, la proposición de ley que su partido registró en solitario esta semana en el Congreso para habilitar a la Agencia Tributaria Catalana para que pueda realizar el cobro de la totalidad del IRPF en Cataluña buscan “avanzar” para conseguir “mejorar la eficacia de la recaudación”.
Este, destacó es “un compromiso muy sencillo” que el PSOE aceptó, firmó y validó en su ejecutiva federal y con el que diferentes dirigentes socialistas “se han comprometido infinidad de veces”. Por tanto, les instó a que lo cumplan porque se trata de algo que “es bueno” para “los ciudadanos, las familias, las empresas y los trabajadores”.
El modelo de financiación, destacó, está “caducado” desde hace “11 años, no sirve”. Además, a juicio de Junqueras, cumplir este acuerdo entre ERC y el PSOE sobre financiación autonómica permitirá que los Presupuestos “sean buenos”. “Mientras no se garanticen los ingresos adecuados, los Presupuestos nunca serán buenos”, matizó.
En relación con las negociaciones con el PSOE, Junqueras explicó que “van bien” en relación a la quita de la deuda y sobre el transporte público, pero “van mal” cuando se habla de modelo de financiación y recaudación del IRPF. “Solo decimos que cumplan con aquello a lo que se han comprometido”, agregó.
REDUCCIÓN JORNADA
En relación con la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que se abordará hoy en el Congreso, Junqueras señaló que ERC está “a favor de rebajar la jornada laboral porque creemos que hay que mejorar las condiciones de vida de la inmensa mayoría de los trabajadores de este país”.
Su partido, expuso, también defiende “incrementar los salarios” y considera necesario “un nuevo modelo de productividad”, basado en “sectores industriales” y en “el turismo de calidad”. A su juicio, hasta que “no se enfrente de manera clara esta cuestión”, será “muy difícil” resolver los “grandes retos que tiene planteados la sociedad y la economía”.
Junqueras añadió que “la mayoría” de sectores “ya dispone de convenios colectivos” con menos de 37,5 horas, por tanto, que haya un marco legal que lo establezca “no afecta a la mayoría de los sectores económicos de nuestro país”. “A veces hay debates que son un poco estériles y absurdos”, arguyó.
A su vez, preguntado sobre cómo ha visto el debate “tan bronco” que se ha vivido esta mañana en la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso en este nuevo periodo de sesiones, Junqueras subrayó que lo vivió “con tristeza e incluso con cierta repugnancia” y se mostró convencido de que hay una “campaña sistemática para desprestigiar la política”.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
BMG/gja


