Escalada, espeleo, parapente y "surf", algunos de los programas --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo habitual del programa de TVE "Al filo de lo imposible", cuya primera etapa fue repuesta recientemente en las pantallas, está ultimando los más de veinticinco episodios de la segunda entrega, que, según su director, Sebastián Alvaro, "llevará las cámaras hasta los límites donde llegan los aventureros".

Entre las principales noveddes de la segunda etapa destacan un reportaje de espeleobuceo en la Península de Yucatán, un paraje aún muy poco conocido, en el que los submarinistas se adentraron en cuevas sumergidas.

La escalada tiene una especial relevancia en esta segunda fase, que incluye la ascensión, en un plazo de cuatro meses, de tres montañas de más de 8.000 metros: el Nanga-Parbat, el Shisha-Pagma y el Cho-Oyu, todas ellas en el Himalaya.

El equipo de "Al filo de los imposible" ha sido el primero en escalar el Monte ove, en la cordillera Darwin, limítrofe con la Antártida, y en abrir una nueva vía de 3.000 metros en la gran Torre del Trango. También el Cerro Torre está en la lista de cumbres coronadas para el programa.

BICICLETAS Y LANCHAS NEUMATICAS

Como curiosidades, se introducen recorridos de bicicleta de montaña por la sierra madrileña, "surf" en las playas vizcaínas de Mundaca, el descenso en lancha neumática del río chileno Bio-bio o un recorrido por el interior de Bhutan, entre Nepal y Tibet, acompañand a la expedición de Fernando Garrido que cruzó el Himalaya a pie.

Otro de los programas más atractivos recogerá el vuelo en ala delta y parapente desde los volcanes más altos del mundo, algunos de ellos en activo, con el peligro que entrañan las corrientes de aire caliente, que pueden hacer plegarse el paracaídas.

"De hecho, el único accidente un poco espectacular que hemos tenido en esta etapa fue la caída de un paracaidista desde más de cien metros de altura, pero sólo se partió la clavícula y n tobillo", señaló a Servimedia Javier Ortega, guionista del equipo. "Los chicos de los seguros están encantados con nosotros".

MUCHO MATERIAL

Aunque inicialmente estaban presupuestados veinte episodios, la nueva etapa tendrá alrededor de veinticinco, aunque el número exacto dependerá del montaje final, porque hay mucho material, y de la culminación de algunos de los programas que están ahora en fase de realización.

Después de casi dos años de rodaje de esta segunda etapa, el equipo de "Al filode lo imposible", compuesto por ocho personas, está a la espera de que Televisión Española les diga cuándo quiere empezar a emitir.

Por el momento, están ya completamente terminados y listos cuatro episodios, y mientras una parte del equipo está grabando nuevas imágenes en el Teide y prepara una expedición conjunta con el Ministerio de Defensa al Everest, prevista para el próximo mes de marzo, el montador y el guionista trabajan en Madrid con el material ya realizado.

"COMO UNA CADENA DE MONTAJE"

"Los preparativos, las solicitudes de permisos y la búsqueda del material llevan mucho tiempo", explicó Javier Ortega, "pero ya hemos cogido un poco el sistema y mientras unos hacemos la postproducción, otros están ya organizando la siguiente salida; es como una cadena de montaje".

Hay un equipo fijo integrado por personas que saben realizar actividades muy variadas, como escalar, bucear o filmar, y para cada caso concreto cuentan con la colaboración de especialistas, "aunque el equipo siempre llegaa donde lleguen ellos para poner la cámara".

Ya han pasado nueve años desde que el equipo de "Al filo de lo imposible" comenzase su andadura dentro del espacio "Pista Libre", de Televisión Española, y los componentes del equipo básico siguen siendo prácticamente los mismos.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1991
J