MADRID

LOS ESCOLARES PARTICIPARÁN EN EL PARQUE QUE SE CONSTRUIRÁ EN EL ESPACIO LIBERADO POR LAS OBRAS DE LA M-30

- Las ideas podrán presentarse hasta el próximo 17 de octubre

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha convocado un concurso de ideas dirigido a los 265.000 niños y jóvenes de Primaria, Secundaria, Educación Especial y centros de la ONCE para que aporten sus propuestas sobre el parque que se construirá en el espacio liberado tras el soterramiento de la M-30.

Estas obras, que afectan a los distritos de Centro, Arganzuela, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel y Usera, dejarán un gran espacio libre que se convertirá en uno de los parques más importantes de la ciudad, que permitirá a los escolares acercarse caminando al río Manzanares. Por ello, el ayuntamiento considera muy importante la participación de los escolares en el diseño final de esta zona.

El certamen, que se enmarca en los diferentes mecanismos de participación del proyecto Calle 30, fue presentado hoy por los concejales de Urbanismo, Pilar Martínez, y de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella, a los alumnos de sexto curso de Primaria del Colegio Público Tomás Bretón, situado en el distrito de Arganzuela, a pocos metros del río Manzanares.

Con este concurso, el Gobierno municipal impulsará "la más importante iniciativa de participación juvenil en la historia de la ciudad". Las responsables municipales explicaron que ésta será la última generación de escolares que verá el río Manzanares rodeado de calzadas y de tráfico y que, precisamente por ello, el ayuntamiento ha querido conocer sus opiniones y propuestas.

Los participantes podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 17 de octubre y sus opiniones orientarán a los redactores del proyecto de urbanización de esta importante zona de la ciudad, en la que se recuperarán para zonas verdes más de 50 hectáreas, equivalentes a 50 campos de fútbol, configurando un corredor ambiental desde Getafe hasta El Pardo de casi 3.000 hectáreas.

Los niños y jóvenes podrán expresar sus ideas por escrito, con gráficos o combinando las dos formas, y deberán entregar los trabajos en las plantillas elaboradas por la organización del concurso para facilitar su análisis y valoración, que tienen formatos diferentes para Primaria y Secundaria, así como material específico para alumnos invidentes, que contiene todas la explicaciones en audio.

El ayuntamiento ha establecido cinco grupos de participación, que primero, segundo y tercer curso de Educación Primaria (niños de 6 a 9 años), cuarto, quinto y sexto curso dee Educación Primaria (de 9 a 12 años), primero, segundo, tercero y cuarto de Educación Secundaria (de 12 a 16 años), Centros de Educación Especial, y Colegios de la ONCE.

CINCO CATEGORÍAS

Los materiales de participación se distribuirán en los 699 centros escolares públicos, privados y concertados de la ciudad, en las juntas municipales de distrito, bibliotecas públicas, centros culturales juveniles, oficinas de información juvenil, oficinas de atención al ciudadano de Calle 30 y hospitales de Madrid con planta o aula infantil.

Los concursantes pondrán plantear sus propuestas en una o más categorías de las cuatro en que se ha dividido el concurso: "Naturaleza y ecología", "Juego, deporte y cultura","Movilidad" y "Nuestro papel en el futuro parque".

Las propuestas se entregarán en los centros escolares, juntas de distrito y oficinas de información al ciudadano de Madrid Calle 30. También se podrán remitir por correo ordinario al apartado de correos nº 203070, 28080 Madrid, poniendo en el sobre "Concurso de ideas infantil y juvenil Madrid Río".

Los ganadores y finalistas de este concurso, que se conocerán a principios de noviembre, recibirán, según los grupos de participación, cámaras fotográficas y de vídeo digitales, bicicletas, minicadenas musicales y, en el caso de los discapacitados visuales, un teléfono móvil adaptado. Además, se sortearán 50 MP-3 entre los participantes que no hayan resultado ganadores ni finalistas.

Las ideas serán valoradas por un jurado multidisciplinar que analizará los aspectos medioambientales, pero también lúdicos, deportivos y recreativos.

El jurado lo presidirá la concejal de Urbanismo y estará formado también por arquitectos e ingenieros de caminos, responsables de ONG como Cruz Roja de la Juventud y UNICEF, asociaciones y entidades que trabajan con jóvenes, la ONCE y otras asociaciones de discapacitados, periodistas y representantes del mundo del deporte, la cultura y el espectáculo, entre otros.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2005
NLV