Industria
Escribano (Indra) cree que “el gran reto” de la industria de la defensa europea será poner de acuerdo a los Veintisiete
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Indra, Ángel Escribano, apuntó este sábado que “el gran reto” para tener capacidad industrial en el sector de la defensa europeo será poner de acuerdo los intereses industriales y militares todos los países de la Unión Europea (UE).
Durante su intervención en el Foro La Toja, Escribano recordó que una de las pocas cuestiones que la UE no ha socializado es la defensa, y cada estado miembro es responsable de la suya.
“Es el momento de las grandes alianzas europeas", dijo en su intervención. "Si (los políticos) no se ponen de acuerdo para la Europa de la defensa, industrialmente menos, porque todos tenemos nuestros egos e intereses. Nuestras industrias son muy nacionales y muy partidistas de su zona. Ahí es donde va a estar el gran reto para tener esa capacidad”.
Pese a las dificultades para poner a los Veintisiete de acuerdo, el presidente de Indra aseguró que “hay que tomar la iniciativa” y recalcó que “la ambición debe ser la máxima”.
Además, consideró que la industria está preparada para llevar a cabo la nueva inversión en defensa que se propicia desde las instituciones europeas, con iniciativas como Acción por la Seguridad de Europa (SAFE) o el plan ReArm Europe.
En este sentido, defendió que España y Europa están a la altura y negó que “Estados Unidos vaya 20 años por delante” en desarrollo. “No puedo pensar que nuestros ingenieros de defensa están por detrás que los de otros países”, subrayó.
Escribano instó a aprovechar la oportunidad que se presenta con este aumento de la inversión para “reindustrializar esta parte de la defensa que durante años” recibió menos recursos.
“No lo llamo gasto porque creo que es una inversión en seguridad. Nuestra defensa depende de nuestra economía y con nuestra economía tenemos que pagar nuestra defensa”, recalcó.
En cuanto al papel de China, el presidente de Indra señaló que los países miembros de la OTAN no tienen material bélico en sus arsenales, aunque hay material tecnológico que se elabora con componentes chinos.
“Será un gran competidor a futuro. China está ahí y está para quedarse. Lo que hay que ver es cómo van a colaborar con ellos y cómo penetrarán en nuestros mercados”, advirtió.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2025
NFA/pai


