Finanzas
Escrivá aboga por que el BCE se implique en la supervisión de la IA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, apostó este jueves por que el Banco Central Europeo (BCE) se implique en la supervisión de la inteligencia artificial “recopilando toda la información” cuando se produzcan incidentes.
Escrivá intervino en un diálogo con su homólogo del Banco de Países Bajos, Klaast Knot, en el marco de la Quinta Conferencia de Estabilidad Financiera organizada en el Banco de España.
En el mismo, al gobernador se le planteó la IA y sus ventajas y comentó que “todos los agentes en la economía nos tenemos que preparar” para aplicarla.
Respecto a su relación con los supervisores, Escrivá afirmó que existe un “riesgo de segmentación”, por lo que pidió “hacer esfuerzos para coordinarnos” entre los supervisores nacionales y europeos para disponer de modelos generales de IA y también “explorar vías” para que el BCE se implique “recopilando toda la información” de los incidentes que se puedan producir y así acumulando experiencia.
Escrivá también explicó que el Banco de España ha creado un centro de experimentación con la IA en Barcelona y tiene 25 ofertas de trabajo abiertas para ingenieros especializados. Escrivá destacó la importancia de crear estos espacios a modo de un ‘sandbox’ o campo de pruebas para testar “los beneficios” de la IA.
Por otra parte, el máximo responsable del organismo intervino después de que Knot abordara el riesgo de las criptomonedas para la estabilidad financiera y su relación con la pérdida de solvencia monetaria. Escrivá advirtió del “riesgo de arbitraje regulatorio” tanto transfronterizo como en algunas jurisdicciones, de manera que “partes del sistema se están beneficiando en términos de estándares más bajos” y al mismo tiempo están siendo más riesgosos. Por eso, resaltó la necesidad de la estabilidad financiera.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
MMR/gja