Banco de España
Escrivá asegura que está "encantado" con Ángel Gavilán y relaciona su salida con sus "nuevos horizontes" profesionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, aseguró este lunes que está “encantado” con el director general de Economía, Ángel Gavilán, que terminará su carrera en la institución este jueves, 12 de junio, y recalcó que su salida “no tiene nada que ver con el Informe Anual", sino con la búsqueda personal “de nuevos horizontes”.
La dimisión de Gavilán se conoció en mayo, tras la presentación del Informe Anual, y se relacionó con discrepancias con Escrivá y con el contenido del documento. Sin embargo, el gobernador recalcó que el propio director general ya había manifestado en otras ocasiones sus nuevas inquietudes laborales.
“Él quería otros horizontes profesionales. Cuando uno hace el primer informe trimestral, lo hace con ilusión, pero cuando lleva veintitantos, ya no tanto”, dijo Escrivá ante la Comisión de Economía del Congreso, que había pedido su comparecencia a raíz de la polémica con Gavilán.
El gobernador señaló que el director general de Economía sentía terminado su ciclo de trabajo en el Banco de España y él le pidió que lo completara con la presentación del informe.
Escrivá informó de que Gavilán “pidió expresamente” que se aclarara su salida, porque estaba “muy inquieto y muy molesto” con “las interpretaciones” que se estaban publicando en los medios. “Espero que tenga una larguísima trayectoria porque es un grandísimo economista”, zanjó el gobernador.
Asimismo, Escrivá restó importancia a otras salidas de los últimos meses, algunas debidas a jubilaciones y otras producidas antes de que él llegara al cargo, y puntualizó que la “rotación en altos cargos es completamente habitual”. En este sentido, precisó que el anterior director general de Estabilidad Financiera es ahora su “asesor directo”.
La institución está buscando un sustituto a través de “un concurso externo con un panel especializado” compuesto por “tres economistas de grandísimo prestigio”, un cambio “moderno e innovador” introducido por Escrivá, ya que antes se designaba a propuesta del gobernador.
Esta Dirección General cuenta con unos 160 economistas y es “probablemente una de las más potentes de Europa”, que se reforzará ahora con 35 plazas nuevas para iniciar una reestructuración de áreas más transversales.
PENSIONES
Escrivá también defendió el silencio de la institución sobre las pensiones en su último Informe Anual y sobre la reforma que emprendió cuando era ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y sostuvo que no es cometido del Banco “entrar en la composición del gasto o de los ingresos”.
El gobernador aludió al borrador del informe, en el que sí se incluían menciones a las pensiones, y expresó su preocupación ante la filtración de un documento del Consejo de Gobierno del Banco de España porque “es un delito”. En cualquier caso, el gobernador no hizo ninguna otra mención sobre las pensiones.
“No me siento capaz de decir si es excesivo o no un componente del gasto. No voy a entrar en la composición del gasto, ninguno de mis colegas los hace. Yo tampoco voy a hablar sobre el Salario Mínimo Interprofesional”, agregó el gobernador, que incidió en que ningún otro banco central hace esos pronunciamientos.
Respecto a la reforma de las pensiones, Escrivá señaló que el tiempo juzgará si vale o no, pero que, por el momento, “todo es especulación” y no tiene sentido lo que él diga al respecto. El gobernador dejó esa labor a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) y a sus evaluaciones periódicos. “No somos tertulianos. No es el trabajo de los bancos centrales. Nuestro trabajo es ser muy contundentes”, remarcó.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
NFA/clc