ESCUCHAS. GONZALEZ HABLO DE "PULSO" Y "TRAMA" CONTRA EL ESTADO EN SU COMPARECENCIA ANTE EL GRUPO SOCIALISTA

- También empleó la palabra "traición" en el seno del Cesid para explicar lo ocurrido

- Pide cohesión a los parlamentarios y les garantiza que el Gobierno responderá con "firmeza" a ese pulso y a la estrategia del PP

- Reconoce que el escenario de futuro es "difícil" y que este escándalo no es como los anteiores por encontrarse envuelto el servicio secreto

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González habló esta mañana al Grupo Socialista de la posible existencia de un "pulso" de determinados poderes privados que están en una "trama" contra el Estado, según informaron a Servimedia asistentes a esa reunión a puerta cerrada.

Siempre según estas fuentes, González alertó, textualmente, de que "saldrán datos de la trama a no mucho tardar" y que cabe la posibilidad de que toda la información sustraída el Cesid "responda a un pulso al Gobierno o a un chantaje al Estado". "Podemos perder las elecciones, pero no como consecuencia de ese chantaje", añadió.

El presidente del Gobierno llegó a hablar de "traición" en el Cesid para explicar lo sucedido y, aunque defendió la trayectoria de Emilio Alonso Manglano al frente de la institución, le situó como responsable de los fallos de seguridad que han facilitado la fuga de información.

Una fuga que, en palabras de González, incluye las siguientes irreguaridades: "robo", "fallos operativos en la seguridad" e incluso "posible venta (de la información) a otros países", según informó el renovador Luis Yáñez a los periodistas.

González, que compareció con apariencia "tranquila", dijeron otras fuentes, pidió al grupo "cohesión" para hacer frente a quienes están echando ese pulso al Estado -no mencionó nombres, pese a que diputados como Manuel de la Rocha o Luis Yáñez sacaron el de Mario Conde-.

El líder socialista se comprometió a que el Gobierno recazará con "firmeza" ese embate, que, en palabras de las fuentes consultadas, "quiere no sólo atacar al PSOE y al Gobierno, sino restar papel y legitimidad al Estado frente al mundo privado, según ha dado a entender el secretario general".

FUTURO "DIFICIL"

González ha admitido que el escenario de futuro es "difícil" porque el escándalo de las escuchas del Cesid no es igual que anteriores irregularidades descubiertas. Afecta al `corazón del Estado y, en este sentido, se ha declarado "preocupado" por l actitud del PP en relación al Cesid, pensando que "algún día serán Gobierno".

Se ha comprometido a mantener informado al grupo parlamentario, a petición de diputados guerristas. De las trece intervenciones, cinco se han destinado a pedir "responsabilidades políticas", en referencia a la necesidad de dimisiones: Enrique Múgica, Matilde Fernández, Fernando Morán, Francisco Fuentes y Manuel de la Rocha (de Izquierda Socialista).

Múgica, en palabras de algunos parlamentarios, fue el más contundente l reclamar, además de responsabilidades políticas, una "remodelación" en el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
G