ESCUCHAS. RAJOY CALIFICA DE "PINTORESCA" LA TEORIA DE GONZALEZ SOBRE UNA CONSPIRACION CONTRA LAS INSTITUCIONES

- Dice que el presidente del Gobierno "ha echado a Serra al circo" y quiere abrasarlo

MDRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, calificó hoy de "cortina de humo" y de "teoría pintoresca" la argumentación aportada por el presidente del Gobierno, Felipe González, al señalar que detrás del escándalo de las escuchas del CESID se esconde una conspiración contra las instituciones democráticas.

"Aquí no hay ningún complot involucionista, como ha dicho González", subrayó Rajoy, "sino una pésima gestión del Gobierno y de Felipe González, que pra no asumir las responsabilidades políticas que tiene por los numerosos casos (de corrupción) que se han producido en España en los últimos tiempos, el último de ellos el CESID, se ha inventado esta pintoresca teoría del complot".

Tras destacar que el Gabinete de González carece de legitimidad para asumir la responsabilidad de dirigir los destinos de España, el dirigente popular insistió en que el único complot que existe en la actualidad es el de Felipe González contra el resto de los ciudadanos.

Rajoy, que hizo estas reflexiones ante un grupo de periodistas en el Congreso, aseguró que el apego al poder que demuestra González y su decisión de "dejar a España sin salida" están dificultando mucho el buen funcionamiento del sistema.

VIEJA CANTINELA

El vicesecretario general del PP indicó que González "ha echado al señor Serra a un circo y pretende abrasarlo después, para luego hacer un cambio de Gobierno y volver con la vieja cantinela de siempre: son personas que no han respondido a mi confinza y hago un cambio de Gobierno y no pasa nada".

Respecto a la detención del coronel Perote, opinó que el tema de fondo es averiguar quién ordenó realmente las escuchas. "Yo dudo mucho de que esas escuchas no las haya ordenado el jefe del señor Perote, que es el señor Manglano".

Asimismo, Rajoy mostró su extrañeza por el hecho de que Perote hubiera sustraído documentos del CESID en 1991 y, sin embargo, Manglano no le haya denunciado hasta ahora. "No entiendo por qué la denuncia se produce en 199 y después de que en 1991 el propio Gobierno colocara al señor Perote en una empresa pública (Repsol)".

"Todo esto es muy sospechoso", concluyó, "y lo único que demuestra es la estrategia del Gobierno, dirigida a confundir y a obviar el tema importante: que se han producido escuchas, atentando a los derechos de las personas".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1995
M