LAS ESCULTURAS INSTALADAS EN LAS CALLES DE HUELVA OBSTACULIZAN EL DESENVOLVIMIENTO DE LOS CIEGOS

HUELVA
SERVIMEDIA

El elevado número de esculturas instaladas en las principales calles de Huelva, lo que se conoce como museo al aire libre, constituye un serio peligro para el desenvolvimiento de los invidentes en esta ciudad, según ha denunciado el delegado de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) en esta capital andaluza, José Anonio Roma.

Ante la posibilidad de que el ayuntamiento incremente el número obras de este tipo en las inmediaciones de la denominada Casa de Colón, Román espera que, "entre todos, puedan encontrarse soluciones a un problema que cada día nos preocupa más".

"Esto no significa", añadió Román, "que nosotros estemos contra la cultura. Somos conscientes de su importancia, pero las esculturas constituyen un verdadero problema para las personas ciegas o deficientes visuales".

Pese a los problemas quecausa el museo al aire libre, el delegado de la ONCE en Huelva no cree que la capital onubense sea una de las ciudades con mayores obstáculos para los invidentes. "No tiene ni más ni menos barreras arquitéctonicas que otras urbes", dijo.

Román, que ya en los últimos meses envió un escrito al ayuntamiento de la ciudad en el que expresaba su preocupación por los obstáculos que constituían las esculturas del museo al aire libre, no descarta emprender otras medidas tendentes a buscar soluciones.

El dlegado de la ONCE en Huelva manifestó a esta agencia que otro de los problemas con los que se encuentran sus vendedores es la carencia de puestos estables de trabajo en la ciudad, "que en muchas ocasiones evitan pequeños robos y protegen a estas personas de las inclemencias del tiempo".

En la provincia de Huelva existen entre 395 y 400 vendedores del cupón de la ONCE y la gran mayoría de ellos no disponen de quiosco para desarrollar su actividad.

LA ONCE SEGUIRA INVIRTIENDO

Por otro lado, Románanunció que la ONCE y su fundación va a continuar invirtiendo en proyectos donde puedan trabajar personas afectadas por minusvalías.

Una de las primeras colaboraciones dentro de la provincia será la puesta en marcha de una lavandería industrial y una escuela de hostelería y la construcción de viviendas para personas necesitadas en los municipios de Isla Cristina y Lepe.

La ONCE, a través de su empresa filial Oncisa, destinó una inversión de varios miles de millones de pesetas al complejo turístic de Islantilla, que incluye un hotel de gran capacidad, y que se construye en terrenos de las localiddes antes mencionadas. Según los constructores, el hotel será inaugurado seguramente antes de la Semana Santa de 1992.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1991
L