Tiempo

España anota el inicio de año menos lluvioso en enero y febrero desde 1961

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos primeros meses de este año han sido los menos lluviosos en España de toda la serie histórica nacional de precipitaciones, gestionada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y que comienza en 1961.

Ese registro histórico, al que tuvo acceso Servimedia, indica que en enero y en febrero de 2022 se acumularon 26,9 litros por metro cuadrado de precipitaciones, lo que supone la cifra más baja en ese periodo a lo largo de los últimos 62 años. El anterior récord databa de 2000 (35,4 litros por metro cuadrado en enero y febrero), seguido de 2012 (36,3) y 1993 (48,2).

“Aunque no es extraño que, de vez en cuando, tengamos meses de enero y febrero secos, lo cierto es que en 2022 esos dos meses han sido extraordinariamente secos, tanto que se trata del arranque de año con menos lluvia de toda la serie histórica”, apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

Así, enero registró 16 litros por metro cuadrado en la España peninsular, la quinta cifra más baja desde 1961, y febrero contabilizó 10,9 litros por metro cuadrado, el tercer peor dato de la serie histórica.

AÑO HIDROLÓGICO

En cuanto al año hidrológico -periodo comprendido entre el 1 de octubre de un año y el 30 de septiembre del siguiente-, los cinco primeros años del actual -es decir, desde los pasados octubre a febrero- conforman el segundo periodo más seco del registro histórico, con 201,9 litros por metro cuadrado, sólo mejor que los 189,8 litros del año hidrológico 1998-1999.

“Aunque en ocasiones los otoños e inviernos en España son secos, los últimos cinco meses lo han sido de manera mucho más intensa de lo habitual”, recalcó Del Campo.

No obstante, marzo ha comenzado con cambios en la circulación atmosférica que han favorecido la llegada de lluvias a zonas de España. En los seis primeros días del mes se recogieron 17 litros por metro cuadrado en el conjunto del país, es decir, un 60% más que en todo febrero.

CORTO Y LARGO PLAZO

A corto plazo, las previsiones marcan lluvias. “A partir del viernes, el paso de frentes asociados a borrascas atlánticas dejará lluvias en buena parte del país”, indicó Del Campo. Así, un área de bajas presiones al oeste de la península quedaría aislada de la circulación general atmosférica entre el domingo y el lunes, y llevaría precipitaciones durante varios días a bastantes zonas.

“Todavía no están muy claras sus consecuencias. Depende de lo que se profundice la borrasca y de dónde se sitúe, pero vigilaremos su evolución porque no se puede descartar que genere una situación adversa con precipitaciones muy intensas y abundantes en el área mediterránea”, apostilló Del Campo.

Por último, los pronósticos indican que hay un 20% de probabilidades de que el trimestre de marzo, abril y mayo sea más lluvioso de lo normal en la mayor parte de la península, frente a un 50% de que sea más seco. No existe una tendencia clara en el área mediterránea y en los dos archipiélagos. “A largo plazo, la tendencia es que en buena parte de España tengamos un trimestre con menos lluvias de las normales”, concluyó Del Campo.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2022
MGR/gja