IPC

España aumentó su diferencial de inflación con la eurozona en julio y registró una tasa siete décimas por encima

MADRID
SERVIMEDIA

La inflación de la eurozona se situó en julio en el 2% mientras que la de España se situó en el 2,7%, mostrando un diferencial de siete décimas, mayor que el diferencial de junio, según los datos adelantados publicados este viernes por Eurostat, la oficina europea de estadística.

La inflación de la eurozona se mantuvo en el mismo nivel que en junio, pero fue seis décimas inferior a la cifra registrada en julio de 2024.

En el caso de España, la tasa quedó en el 2,7% en julio, cuatro décimas más que en junio y dos décimas menos que en el año anterior.

De esta manera, se amplió el diferencial de España con la eurozona, de tres décimas en junio a siete décimas en julio y España se colocó como el noveno país europeo con la tasa más alta por detrás de Estonia, Croacia, Eslovaquia, Letonia, Grecia, Austria, Lituania y Eslovenia.

Los precios de la eurozona se enmarcan en el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE), fijado en el 2%. Por componentes, los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco repuntaron al 3,3% en julio, dos décimas más que en junio y un punto más que hace un año.

Por su parte, los servicios se abarataron dos décimas respecto a junio, y quedaron en el 3,1%, nueve décimas menos que en julio de 2024. Los bienes industriales no energéticos se encarecieron tres décimas respecto a junio, hasta el 0,8%, también una décima más que hace un año.

Los precios de la energía siguieron en terreno negativo en el 2,5%, frente al 2,6% del mes anterior, y por debajo del 1,2% de julio de 2024, cuando estaba en tasas positivas.

Así, la inflación subyacente de la eurozona, que excluye los alimentos, el tabaco y la energía, se mantuvo por tercer mes consecutivo en el 2,3% y quedó seis décimas por debajo del dato de julio de 2024.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2025
NFA/mmr