GRIPE PORCINA

ESPAÑA CONFIRMA UN CASO DE GRIPE PORCINA Y ESTUDIA OTROS 19

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, confirmó hoy que uno de los casos sospechosos de gripe porcina en España ha dado positivo, si bien "no reviste gravedad", y añadió que hay además otras 19 personas en estudio por presentar síntomas de la enfermedad, tampoco graves, procedentes de México.

Jiménez explicó en rueda de prensa que el caso que ha dado positivo es el de Almansa (Albacete), y que el sistema sanitario está preparado para atender tanto a esta persona como a todas las que lo necesiten, si bien indicó que el Ministerio de Exteriores recomienda en su web no viajar a países con gripe porcina, salvo en casos de extricta necesidad.

La ministra dio esta información al término de la reunión del Comité para el Seguimiento del Virus de la Gripe, que ha decidido reforzar las medidas preventivas en vuelos y aeropuertos, y adelantar a esta misma tarde el encuentro entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, previsto para el miércoles.

Jiménez recordó también que no hay ningún problema con el consumo de carne de cerdo y aseguró que, en caso de necesidad, España cuenta con suficientes antivirales para hacer frente a una posible pandemia de gripe, ya que, dijo, tiene una reserva de 10 millones, lo que "es más que suficiente" para la situación actual.

Además del caso del ciudadano contagiado de gripe en Albacete, hay otro en estudio en Castilla-La Mancha, 10 en Cataluña, tres en Andalucía (distintos al de Cádiz, que ha dado negativo), y uno en el País Vasco, Valencia, Aragón, Navarra y Madrid.

MEDIDAS

El comité de seguimiento del virus de la gripe ha decidido activar un comité científico, un subcomité de vacunas y fármacos antivirales, otro subcomité de comunicaciones y un último de vigilancia.

Como medidas adicionales, España pedirá a las compañías aéreas con vuelos internacionales que informen a todos los viajeros procedentes de países con casos confirmados de este tipo de gripe que a su llegada deben recoger información sanitaria, algo que hasta ahora se hacía sólo con los pasajeros procedentes de México.

En los aeropuertos se reforzarán también los equipos médicos de sanidad exterior y se repartirá material de protección respiratoria en los vuelos que operan entre la Península y las Islas.

Con estas medidas adoptadas "desde todos los niveles, concluyó la titular de Sanidad, la situación está controlada por parte del Gobierno".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2009
I