Afiliación

España crea 230.993 empleos en abril y registra un nuevo récord histórico de ocupados, con más de 21,5 millones

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social alcanzó en abril un nuevo récord histórico de afiliados, con 21.588.639 cotizantes, después de crecer en el mes en 230.993 (+1,1%), un avance impulsado por la Semana Santa, pero que es también el segundo mayor de la serie para un mes de abril y el cuarto mayor incremento de todos los registros.

Además, la serie diaria se situó por encima de Los 21,6 millones hasta en ocho días de abril (14 y 15 y entre el 21 y el 29). Asimismo, el 28, la jornada del apagón que paralizó casi toda la Península Ibérica durante horas, la afiliación superó la marca de los 21,7 millones, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

En comparativa interanual, en los últimos 12 meses, la ocupación creció en España en 487.134 personas, lo que se traduce en un repunte del 2,3%, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes.

Por géneros, cabe destacar que este mes se alcanzó el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.238.541 ocupadas de media, lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,9% de los afiliados.

Precisamente, por regímenes, el General sumó 217.148 asalariados, un 1,21% más respecto a marzo, y en comparación con hace un año cuenta con 450.811 cotizantes adicionales (+2,55%). Totalizó 18.124.328 afiliados medios.

Por sectores del régimen general, todos ganaron cotizantes en el mes salvo las actividades de organizaciones, que perdieron 12. La actividad que más aportó fue la hostelería con 108.513 en el mes de la Semana Santa, lo que supone un 7,46% más que en marzo. Le siguió el comercio, con 15.677 afiliados más, y las actividades administrativas, con 15.343.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también ganó trabajadores y sumó en el mes 12.950, un 0,38% más, hasta los 3.402.198. Respecto a abril de 2024, creció un 1,11%, con 37.260 afiliados.

En este caso, pocas actividades perdieron autónomos. El transporte y almacenamiento restó 1.320, las actividades de organizaciones cuatro personas menos, las industrias extractivas contabilizaron otras cuatro menos y las actividades de los hogares perdieron tres autónomos.

Entre las que ganaron y tiraron hacia arriba de la afiliación destaca la hostelería, con 3.475 autónomos más; el comercio, con 1.976 más, y las actividades profesionales científicas y técnicas, con 1.908 más. El régimen del Mar contabilizó 61.233 trabajadores, tras ganar 897 en el mes, pero perder 922 frente a hace un año, y el del Carbón cuenta con 880, dos menos que en marzo y 15 menos que en abril del año pasado.

Por comunidades autónomas, todas sumaron afiliados. Las que más en términos de volumen fueron Islas Baleares (62.884 personas), Andalucía (53.980) y Cataluña (37.403).

DESESTACIONALIZACIÓN

En términos desestacionalizados, la afiliación a la Seguridad Social superó los 21,5 millones de ocupados en abril (21.550.139), lo que supone un aumento de 483.358 ocupados en el último año (+2,3%) y de 69.160 afiliados respecto al mes anterior.

En cuanto a la calidad del empleo desde el arranque de la reforma laboral, hay más de cuatro millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,7% desde 2022.

En la actualidad, hay más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 5,8% del total. Ello, mientras cae El peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%).

En cuanto a los ERTE, en la Comunidad Valenciana, muy azotada hace seis meses por la dana, se encontraban con el empleo suspendido en el último día del mes 6.411 personas, que en media son 6.484, siendo la región con más trabajadores en ERTE. En total, el último día del mes había 14.951 personas en esa situación en España y 15.335 en media.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
DMM/MMR/gja

Palabras clave