Inteligencia Artificial
España defiende en el G20 el fortalecimiento del multilateralismo en la gobernanza de la Inteligencia Artificial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, defendió este martes el fortalecimiento del multilateralismo en la gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA).
Durante la primera reunión ministerial sobre IA, Gobernanza de Datos e Innovación para el Desarrollo Sostenible del G20, celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), González Veracruz dijo que “España aboga y está lista para trabajar por una gobernanza global de la Inteligencia Artificial en la que participen los Estados, pero también expertos, empresas y ciudadanos”.
“Queremos desarrollar su potencial y convertirla en un vehículo de innovación, competitividad y cohesión social. Pero también queremos mitigar sus riesgos y salvaguardar los derechos digitales de las personas”, afirmó la alto cargo del Ministerio de Transformación Digital, que llamó a “proteger los datos personales y la propiedad intelectual si queremos que tanto la economía como la ciudadanía confíen en la IA”.
Aseguró que “la propuesta de España combina una perspectiva humanística y un fuerte compromiso con la alianza público-privada”. En este sentido, detalló las iniciativas que impulsa el Gobierno de España en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial, que moviliza 1.500 millones de euros para posicionar a España como referente en IA ética y responsable.
Entre ellas, mencionó el impulso de España a la regulación europea de IA durante la Presidencia española del Consejo de la UE, siendo el primer estándar regulatorio internacional en este ámbito; la adopción de la Carta de Derechos Digitales y la creación del Observatorio de Derechos Digitales, y el lanzamiento del modelo de lenguaje ALIA, un modelo público y abierto que prioriza el entrenamiento en español y lenguas cooficiales.
González Veracruz abogó por que la Inteligencia Artificial esté al servicio de las personas, de la ciencia y de la economía. “Tenemos la responsabilidad de asegurar que la IA sirva a las personas, respete los derechos y apoye un futuro sostenible para nuestras naciones y nuestro planeta. Para ello, el multilateralismo es clave y necesario”, afirmó en esa línea.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
JRN/mmr


