ESPAÑA DESTINA 15 DE CADA 1.000 EUROS DEL PIB A APOYAR A LAS FAMILIAS
- El Gobierno se da por primera vez un "aprobado": "España es ya un país tan avanzado como el que más de la UE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España destinó un total de 15.815 millones de euros a prestaciones de apoyo a las familias en el año 2007, lo que supone un 1,5% del Producto Interior Bruto del país.
Así se desprende de un informe presentado hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, para quien estos datos sitúan por primera vez a España "entre los países más avanzados de Europa".
El estudio ha sido realizado por la Subdirección de Estadística del Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Gabinete de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, y supone un "catálogo actualizado" de las prestaciones familiares del Estado y las comunidades autónomas. No incluye las ayudas que prestan las corporaciones locales.
El total de ayudas a las familias ascendió en 2007 a 15.815 millones de euros, un 9% más que en 2006. De esa cantidad, 2.042 millones corresponden a prestaciones de la Seguridad Social (por hijo a cargo, excedencias por cuidado de familiares o medidas para la conciliación); 1.408 millones, a beneficios fiscales (como la prestación de 2.500 euros por nacimiento o adopción); 2.735 a medidas de ahorro fiscal (como la reducción del IRPF por discapacidad) y 9.628, a ayudas como la renta mínima de inserción, a la vivienda o becas.
Granado recordó también que "muchas de las medidas" evaluadas en 2007 han sido analizadas "únicamente al 50%", y no para todo el ejercicio, como las derivadas de la Ley de Igualdad, aprobada en marzo de ese año.
"Por primera vez, España está en condiciones de cumplir los estándares que garantizan una posición entre los países con un nivel adecuado de prestaciones de ayuda familiar. Ya es un país tan avanzado como los más avanzados de la Unión Europea", señaló Granado.
"Podemos certificar que hemos aprobado con creces unaasignatura pendiente de la Democracia española: ahora, España puede suscribir todos los textos internacionales, incluso los más avanzados", subrayó.
Tras hacer hincapié en que en 2005 la situación del país al respecto era "penosa", el secretario de Estado reconoció que "es preciso seguir avanzando en políticas de apoyo a la familia". "Tenemos un aprobado, pero no un notable ni un sobresaliente", matizó.
El informe revela también que el gasto español en materia de protección y apoyo a las familias se sitúa en torno al 11% del salario medio por número de hijos menores de 18 años.
CRISIS
Durante su intervención, Granado recordó que, pese al contexto económico actual, "la Administración General del Estado tiene el compromiso de mantener e incrementar" estas prestaciones públicas, como las ayudas a las pensiones y a familias "de especial vulnerabilidad".
"En los presupuestos de 2009", prosiguió, "el objetivo es incrementar estas ayudas. No va a haber reducciones en ninguna de las categorías de apoyo a las familias, sino que habrá incrementos en la mayoría de ellas".
Además, dijo que, cuando se evalúen los datos de 2008, se constatará "un crecimiento de las políticas familiares de la Seguridad Social oscilará entre un 8 y un 15%".
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, elevará este informe al Consejo de Ministros con el objetivo de crear un grupo de trabajo interministerial que elabore una versión definitiva del mismo y, posteriormente, iniciar los trámites necesarios "para que España pueda ratificar los convenios o tratados internacionales que no había firmado o sobre los que pesaban reservas", debido a la "insuficiencia" de las políticas familiares del país.
Como primera actuación, el Ejecutivo pedirá que se levanten las observaciones que pesan al respecto sobre España en la Carta Social Europea, y solicitará la ratificación del Código Europeo de Seguridad Social, el "estándar de protección social más avanzado y exigente", según concluyó el secretario de Estado.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2008
R