Internet y terrorismo

España emitió 134 órdenes para retirar contenidos terroristas de internet en 2023 y 2024

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales durante 2023 y 2024, según revela el primer 'Informe de transparencia de la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos de Internet'.

Según informó Interior este jueves, las órdenes afectaron a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

España ha asumido un papel protagonista en la aplicación del Reglamento europeo que permite exigir el bloqueo o eliminación completa de propaganda terrorista en el plazo máximo de una hora, convirtiéndose en abril de 2023 en el primer país de la UE en utilizar estas facultades.

Del total de órdenes emitidas por el Citco en este periodo, el 65% corresponde a informaciones relacionadas con la propaganda yihadista, mientras que el resto procede de ideologías extremistas violentas de carácter ultranacionalista, racista o xenófobo.

TELEGRAM A LA CABEZA

Los proveedores de servicios que recibieron más órdenes de retirada fueron Telegram, seguido de Facebook e Internet Archive, aunque también se registraron peticiones dirigidas a Soundcloud, Twitter, TikTok, Google Drive y Steam, aunque en menor medida.

El Citco ha participado además en grandes operaciones internacionales contra campañas de propaganda terrorista en Internet, incluyendo acciones especiales vinculadas al control de químicos peligrosos, los atentados de Hamás o los Juegos Olímpicos de París.

Las intervenciones del organismo contribuyeron a eliminar miles de direcciones URL y contenidos de enaltecimiento de la violencia, gracias en gran parte a la colaboración voluntaria de las plataformas digitales.

TRANSPARENCIA Y COORDINACIÓN

El informe marca un hito en la rendición de cuentas institucional y establece que los próximos balances serán anuales, destacando el trabajo de los agentes en el bloqueo de la propaganda terrorista.

La Uneci actúa como punto de contacto para otros órganos europeos de seguridad y promueve encuentros internacionales para mejorar la coordinación y el análisis en este campo.

Del Citco depende también el Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización, que facilita la colaboración ciudadana a través de diversos canales como la web stop-radicalismos, la 'app' AlertCops y un teléfono gratuito.

COLABORACIÓN CIUDADANA

Las acciones se realizan de forma complementaria y sin interferir con las funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que mantienen sus propias capacidades de monitorización en Internet.

El organismo destaca la importancia de la participación social en la detección temprana de procesos de radicalización, poniendo a disposición de los ciudadanos diferentes vías de comunicación.

La actividad del Citco resulta fundamental para el desarrollo de las políticas de seguridad del Estado, coordinando a las fuerzas de seguridad en operaciones contra el terrorismo y el radicalismo violento.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
NBC/clc