Jubilaciones
España encadena tres años seguidos como el peor país de la UE para jubilarse, según Natixis Investment Managers
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España vuelve a ser, por tercer año consecutivo, el peor país de la Unión Europea para jubilarse, aunque en el último ejercicio ha mejorado en aspectos como las finanzas la salud y bienestar material.
Así se desprende del ‘Índice Global de Jubilación 2025’ (GRI) elaborado por Natixis Investment Managers en colaboración con CoreData Research. El GRI ofrece una visión integral de lo que se necesita para disfrutar de una jubilación sana y segura. Más allá de las finanzas, evalúa factores como el acceso y coste de la sanidad, el clima, la gobernanza y el bienestar general de la población.
España ha ascendido este año en la clasificación en el subíndice de Finanzas en la Jubilación, habiendo subido del puesto 34 al 35. Sin embargo, se mantiene el puesto 39 con una puntuación de 48 sobre 100, solo por delante de Brasil ( puesto 40), China (41), Turquía (42), Colombia (43) e India (43); y por detrás de Rusia (36) y México (35), países que en años precedentes se habían situado por detrás de España en el ranking global pero que han mejorado sus posiciones. Así, España vuelve a ser el peor país de toda la UE por tercer año consecutivo.
A pesar de su situación en el ranking global, el país muestra, en esta edición, una mejora en algunos indicadores de otros subíndices. Es el caso del subíndice de Salud, ya que España ha subido un puesto hasta el quinto lugar en el indicador de esperanza de vida, con una puntuación del 94%. También es el caso del subíndice de Bienestar Material, ya que también España ha mejorado su clasificación en los indicadores de renta per cápita (ha subido cuatro puestos con respecto a 2024); igualdad de ingresos (ha mejorado dos puestos con respecto al año anterior); y en el indicador de endeudamiento público, en el que ha aumentado dos puntos porcentuales gracias a que España ha seguido reduciendo sus niveles de deuda pública en los últimos cinco años.
"los resultados del GRI 2025 son un recordatorio de los retos que España arrastra desde hace años en materia de empleo y productividad, que siguen pesando en nuestra posición en el ranking. Al mismo tiempo, la fortaleza de nuestro sistema sanitario y la elevada esperanza de vida son activos que debemos preservar y que reflejan aspectos muy positivos de nuestra sociedad. El desafío está en equilibrar estas fortalezas con una mayor cultura de ahorro y planificación financiera a largo plazo”, explica el responsable de Natixis Investment Managers para Iberia, Javier García de Vinuesa.
VISIÓN GLOBAL
Más allá de España, el informe refleja la ventaja que tienen los países pequeños en materia de jubilación, siendo Alemania (puesto ocho) el único país grande y desarrollado en entrar en el grupo de los 10 primeros. Esto parece deberse a la capacidad de las naciones pequeñas para alcanzar mayor consenso en cuestiones clave que afectan a los jubilados.
En el índice de este año, Noruega se sitúa en lo más alto con una puntuación total del 83%, desplazando al líder del año pasado, Suiza (81%), que ahora ocupa el tercer puesto detrás de Irlanda (82%). Dinamarca realiza el salto más destacado dentro del ‘top ten’, subiendo del noveno al quinto lugar, y Eslovenia entra por primera vez entre los 10 mejores, mientras que Nueva Zelanda cae justo fuera en el puesto 12.
Por primera vez en cinco años, dos nuevos países han entrado en el top 25: la República Eslovaca (24) y Chipre (25), desplazando a Japón y Francia, que han seguido viendo declinar su posición en los últimos años.
Independientemente de la posición de sus países, las personas encuentran que la seguridad en la jubilación puede ser un objetivo difícil de alcanzar en 2025. “Cargados con una inflación persistente, un entorno económico más complejo y el aumento de la deuda pública, el 43% de los inversores individuales afirma que hará falta un milagro para lograr seguridad en la jubilación”, indica este informe.
El Natixis Center for Investor Insight es una iniciativa global de investigación centrada en las cuestiones críticas que configuran el panorama de inversión actual. El Centro examina el sentimiento y el comportamiento, las perspectivas de mercado y tendencias, y las percepciones de riesgo de los inversores institucionales, profesionales financieros e individuos en todo el mundo.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
DMM/gja


