ESPAÑA PREPARA UN PLAN CONTRA LA EXPLOTACION INFANTIL Y EL TURISMO SEXUAL

- Sólo el 10% del maltrato infantil se denuncia

- Aparicio presidió hoy el Foro de Participación Infantil "Por un mundo justo para todos lo niños, que mañana conmemora el Día Nacional de la Infancia

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno español está ultimando un Plan Nacional contra la Explotación y el Turismo Sexual Infantil, un proyecto que incluye un conjunto de estrategias y actuaciones, a seguir por todas las Administraciones Públicas y por la sociedad en su conjunto, para que estas prácticas se conozcan y se denuncien.

Según hizo público hoy Teresa Mogín, directora general de Acción Social, del Menor y de la Familia, en elaño 2000 los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado contabilizaron 28 denuncias por coacción a la prostitución, 103 por corrupción de menores o incapacitados y 56 más por pornografía de menores, unas cifras que para Mogín son "cuantitativamente" muy reducidas.

La explicación de estos datos, añadió, está en que gran parte de estas situaciones, así como del maltrato infantil, no se está denunciando. De hecho, se estima que sólo el 10% de los supuestos se denuncian.

Asimismo, desde 1999 el Grupo e Protección al Menor en el Uso de Nuevas Tecnologías de la policía ha realizado 17 operaciones contra la pornografía infantil en Internet y ha investigado 240 páginas "web" con contenidos de pornografía infantil.

Este plan contra la explotación infantil, en cuya elaboración están participando, a través del Observatorio de la Infancia, las ONG, las comunidades autónomas, la Federación Española de Municipios y diferentes ministerios, será presentado por España el próximo mes de diciembre en el II Congrso contra la Explotación Sexual Comercial Infantil, que tendrá lugar en Yokohama (Japón).

En él se recogerán una serie de medidas que van desde la mejora de la información, de la legislación y de la formación de los distintos operadores jurídicos, a medidas de coordinación entre las Administraciones Públicas. Para Mogín, también es preciso contar con unas ONG que sean "potentes, solventes y representativas, que denuncien, que reivindiquen, que hagan programas y que sirvan para que la sociedad se movilce y para que temas como los de la explotación sexual sean objeto de inmediata denuncia".

DIA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, acompañado por la secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, fue el encargado de inaugurar el Foro de Participación Infantil "Por un mundo justo para los niños", un encuentro sobre políticas de infancia que se clausurará mañana, Día Universal de la Infancia.

En su intervención, Aparicio se reirió a este Plan contra la explotación sexual infantil, cuyo objetivo, dijo, es la detección de los casos, el tratamiento de los agresores y la rehabilitación de las víctimas, "actuaciones que nuestro país está llevando a cabo o que tiene previsto emprender para poner fin a esta lacra social que tanto afecta al desarrollo físico y emocional en la infancia y adolescencia".

También hizo referencia al nuevo orden mundial creado tras los atentados del 11 de septiembre y destacó la necesidad de intensifica la participación de la sociedad a través del movimiento asociativo en los temas relacionados con la infancia y de cambiar el mundo "con los niños".

Por su parte, Concepción Dancausa, repasó los logros alcanzados en España y en el resto del mundo desde la Convención de Derechos del Niño, y adelantó los retos que se plantean de cara al futuro.

Entre ellos destacó la necesidad de disponer de sistemas de información más ágiles que permitan homogeneizar los datos y extraer conclusiones fiables; de poenciar políticas de prevención, y de mejorar los sistemas de atención y protección de la infancia.

Asimismo, subrayó la importancia de incrementar los recursos y de desarrollar actuaciones específicas dirigidas a los adolescentes, fundamentalmente en ámbitos como la educación sexual, la anorexia y la bulimia, el tabaco, el alcohol y las drogas, la violencia juvenil o el trabajo infantil.

Por último, Dancausa se refirió a la necesidad de prestar atención a las necesidades específicas de niños discpacitados, de menores extranjeros y de jóvenes infractores.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2001
SBA