ESPAÑA REANUDARA LAS EXPORTACIONES DE CLEMENTINAS A EEUU EN ENERO
- Arias Cañete tratará de modificar la propuesta de reforma de la PAC de Bruselas, que verá la luz en el primer semestre de 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones de clementinas españolas a Estados Unidos se reanudarán a partir del mes de enero, pese a que inicialmete se barajó la fecha del 1 de octubre para el retorno del cítrico español al país norteamericano. Estados Unidos prohibió las importaciones de clementinas a finales del pasado año.
En un encuentro informativo celebrado hoy, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, señaló que en el encuentro celebrado la pasada semana entre la titular de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, éste reafirmó su compromiso de reiniciar las importaciones en ener.
Hasta entonces se sucederán las visitas de técnicos norteamericanos a las zonas españolas de producción de clementinas, principalmente Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, con el fin de comprobar la efectividad de las medidas de erradicación de la mosca mediterránea en estos cítricos.
REFORMA PAC
En cuanto a la futura reforma de la Política Agraria Común, que la UE ultimará durante el primer semestre de 2003, Arias Cañete explicó que España trabajará "desde un doble esfuerzo", con el fin e ofrecer respuesta a las decisiones de Bruselas sobre los mercados del trigo duro, el arroz y los frutos secos, que permitan anular la cofinanciación y lograr un aumento de las ayudas a los productores.
Asimismo, se presentará un modelo español de modulación, distinto al planteado por el comisario Franz Fischler, que permita dotar de "más cohesión" al campo. Agricultura pretende que haya consenso con las comunidades autónomas para que haya "una sola voz" ante las autoridades comunitarias.
Otra d las grandes reformas de la UE, la concerniente a la Política Común Pesquera (PCP), sí verá la luz este año, una vez que los parlamentarios europeos presenten sus informes a la reforma en octubre.
El titular de Pesca pretende que se avance en la renovación de la flota con fondos comunitarios, ya que la media de edad de la flota española es de 27 años; que se prosiga en los acuerdos bilaterales con terceros países y en la creación de sociedades mixtas.
Además, España trabajará para lograr el libreacceso a las aguas comunitarias y para que se realice un nuevo reparto de las capturas, asunto en lo que, de no conseguirse avances, se invocará el Tratado de la Unión, que ampara a España en esta materia, según el ministro.
MARRUECOS
Preguntado por las exportaciones procedentes de Marruecos, Arias Cañete indicó que el país norteafricano está pidiendo "fuertes concesiones" en algunas sectores donde su producción es intensa, como el tomate, pero destacó que la UE, en esta materia, "defiende los plantamientos españoles".
Estos pasan por un aumento moderado de las exportaciones marroquíes y por que éstas se permitan en los periodos "menos sensibles" para España, como el comprendido entre noviembre y abril.
Las negociaciones con Marruecos se reanudarán en septiembre, para tratar de cerrar un acuerdo, anunció el ministro, que recordó, no obstante, que en 2007 se establecerá el librecambio de productos con este país.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 2002
J