INMIGRACIÓN

ESPAÑA RECIBIÓ UNO DE CADA TRES INMIGRANTES A LA UNIÓN EUROPEA EN 2004, SEGÚN EUROSTAT

MADRID
SERVIMEDIA

España fue el país de la Unión Europea que registró un mayor aumentó de población inmigrante durante 2004, según datos difundidos hoy por la Oficina de Estadística de la UE, Eurostat.

De acuerdo con estas cifras, España vió incrementada su población inmigrante en 610.100 personas, frente a un total de 1.579.400 contabilizadas en la Eurozona y 1.852.300 en el conjunto de la Unión Europea-25.

Tras España, los países que captaron un mayor número de inmigrantes fueron Italia, con 558.200; Gran Bretaña, 203.600; Francia, con 105.000; y Alemania, con 81.800. Eso significa que España supera ya ampliamente a países europeos tradicionalmente receptores de inmigrantes.

La inmigración explica también casi el 90% del aumento de población registrado en España en el 2004, ejercicio en el que pasó de 42.345.300 a 43.038.000 personas. Ese aumento de población tampoco encuentra igual en toda la Unión Europea.

La paradoja radica en que España sigue manteniendo una tasa de fecundidad muy baja, de 1,32 hijos por mujer, por debajo de la media de UE-25 (1,5 hijos por mujer). No obstante, los datos de Eurostat apuntan un muy ligero incremento de dicha tasa.

La población de la UE-25 ascendía el pasado mes de enero a 459,5 millones de personas, después de aumentar en 2,3 millones a lo largo del año 2004. La inmigración explica la mayor parte del incremento de la población, 1,9 millones de personas, mientras que al crecimiento natural le corresponden 0,4 millones.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
M