Tráfico

España registra el peor septiembre del decenio en carretera con 114 muertos

- Según la DGT

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 114 personas perdieron la vida en las carreteras españolas en 105 siniestros letales durante el mes pasado, que fue el septiembre con mayor mortalidad vial del último decenio.

Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), a un máximo de 24 horas tras los siniestros en carretera y recogidos por Servimedia, indican que el septiembre con menos víctimas mortales fue el de 2016, que sumó 96 personas fallecidas, seguido de los de 2018 y 2019 (97 cada uno), 2020 (98), 2022 (99), 2023 (100), 2024 (101), 2021 (102), 2017 (108), 2013 (111) y 2014 (113). Por el contrario, los más trágicos siguen siendo los de 1989 (541), 1990 (529), 1991 (528) y 1988 (485).

Así pues, septiembre de 2025 contabilizó 13 personas fallecidas más en carretera que el de 2024, en un contexto en el que hubo 40,7 millones de viajes largos, un 1,3% más que el año pasado, según la DGT. Hay que remontarse a 2015 para encontrar un septiembre con más mortalidad vial (entonces hubo 120 víctimas mortales).

VÍAS CONVENCIONALES

Las carreteras convencionales siguieron siendo las vías con más víctimas mortales (85 de las 114, 12 más que en 2024), mientras que en autopistas y autovías murieron 29 personas (una más). Es decir, tres de cada cuatro fallecieron en siniestros en vías de un carril por sentido y carecen de separación física entre ambos.

Por medio de desplazamiento, hubo 45 víctimas mortales vulnerables (10 más), concretamente 34 motoristas (ocho más), ocho peatones (dos más), dos ciclistas (uno menos) y una persona usuaria de vehículo de movilidad personal (una más).

En cambio, se contabilizaron ligeros descensos de mortalidad entre quienes viajaban en coche (48 fallecidos, dos menos), camión (cinco, tres menos) y furgoneta (siete, una menos).

Respecto al tipo de siniestro, aumentaron las cifras de colisiones frontales, laterales y frontolaterales (42 fallecidos, nueve menos), y salidas de la vía (44, cuatro más), mientras que descendió la de colisiones traseras y múltiples (12, seis menos).

CINTURÓN DE SEGURIDAD

Por otro lado, 13 víctimas mortales no llevaban puesto el correspondiente sistema de seguridad en el momento del siniestro (cinturón o casco), de las cuales 10 viajaban en automóvil, dos en camión y una en moto.

Por franjas de edad, subió la cifra de fallecidos de más de 45 años (16 más respecto a septiembre de 2024) y bajó la de 25 a 44 años (14 menos).

En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía resultó ser la región con mayor número de víctimas mortales (19), en tanto que Castilla y León fue la que experimentó la mayor reducción (10 menos que en septiembre del año pasado).

El martes 2 de septiembre se convirtió en el día con más fallecidos (nueve), mientras que el miércoles 24 concluyó sin personas muertas en carretera.

TODO EL AÑO

Por otro lado, 861 personas perdieron la vida en las carreteras españolas durante los nueve primeros meses de este año, esto es, 17 menos que en 2024 y la novena cifra más baja en ese periodo desde 1960, cuando comienza la serie histórica de la DGT.

Entre enero y septiembre, 2020 continúa siendo el año menos trágico en las carreteras españolas (643 víctimas mortales), seguido de 2021 (752), 2019 (805), 2013 (834), 2014 (840), 2023 (841), 2015 (849) y 2022 (858).

Un total de 81 personas murieron en enero, 69 en febrero (el segundo dato más bajo del registro histórico), 102 en marzo, 76 en abril, 99 en mayo, 91 en junio, 115 en julio, 114 en agosto y 114 en septiembre.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
MGR/mmr