Gaza

España saluda la propuesta de plan de paz de Trump para acabar con la guerra en Gaza

Madrid
SERVIMEDIA

El Gobierno de España expresó este martes que saluda la propuesta de plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. para acabar con la guerra en Gaza, y hace un llamamiento a las partes “a comprometerse con el fin de la violencia”.

Así lo señaló el Ejecutivo a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en el que reclamó “hacer todos los esfuerzos negociadores para poner fin a la guerra”, a la par que reitera “su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria”.

Todo ello, señaló en el texto, para “detener un sufrimiento que ya ha durado demasiado.

Asimismo, el Gobierno reiteró su apoyo a los esfuerzos para lograr una paz duradera en Oriente Próximo, sobre la base de la implementación de la solución de los dos Estados.

Por otra parte, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, subrayó en un mensaje en sus redes sociales que “hay que terminar con la espiral de violencia en Gaza”. “España trabaja por la paz y la solución de dos Estados”, recalcó el ministro, que se comprometió a hacer “todo lo que esté en nuestra mano por el alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria”.

EL PLAN DE TRUMP

El presidente de EEUU, Donald Trump, se reunió de nuevo ayer en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y posteriormente hizo público su plan “integral” de 20 puntos para poner fin al conflicto en Gaza.

Trump parte de la premisa de que “Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no representará una amenaza para sus vecinos”, y en consonancia con sus planes anteriores, asegura que la Franja “será reurbanizada para beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente”.

Si ambas partes aceptan la propuesta, la guerra terminará “de inmediato”, augura, ya que las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de los rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería.

Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, “todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos”. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto.

Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos, recoge el plan. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, “los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a entregar sus armas recibirán amnistía”. Además, a los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores.

Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente toda la ayuda a la Franja de Gaza, pero la entrada la entrada y distribución de la ayuda en la Franja “se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus agencias, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes”. En la misma línea se contempla que la apertura del cruce de Rafah con Egipto, en ambas direcciones, estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.

A partir de entonces, dice el plan de Trump, Gaza será gobernada por “un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos”. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el propio Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluido el ex primer ministro británico Tony Blair. “Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar”, recoge el plan.

SIN HAMÁS

Por el mismo, Hamás y otras facciones acordarán no participar en el gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida.

Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, y Estados Unidos colaborará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza.

La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. El plan decreta que Israel no ocupará ni se anexionará Gaza, y a medida que se establezca el control y la estabilidad de la Franja, las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán.

A medida que avance el desarrollo de Gaza y se complete un programa de reforma de la Autoridad Palestina, “es posible que finalmente se den las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”, concluye.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
MGN/gja

Palabras clave