Ucrania
España suma 2.100 nuevas protecciones temporales a refugiados de Ucrania en mayo
- Según Eurostat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España reconoció la protección temporal a 2.110 ciudadanos procedentes de Ucrania en mayo, lo que supone un leve aumento del 0,9% respecto a los registrados en abril.
Así se deduce de los datos publicados este jueves por Eurostat, que sitúan a España como el cuarto país de la UE que más protecciones temporales a ucranianos concedió en mayo.
Ese mes, un total de 4,28 millones de personas de Ucrania disfrutaban de protección temporal en algún Estado de la UE, un 0,3% más que en abril. De ellos, el 44% son mujeres adultas; el 31,4%, menores de edad; y los varones adultos se quedan en el 23,9%.
Alemania, con 192.840 refugiados ucranianos acogidos (el 27,9% del total) es el país europeo que más ciudadanos de Ucrania con protección temporal alberga. Le siguen Polonia (986.845 personas) y Chequia (373 6759). Estos tres Estados son los que mayores aumentos de personas procedentes de Ucrania con protección temporal experimentaron también en mayo. Los únicos descensos se produjeron en Bulgaria, Francia y Eslovaquia.
Atendiendo al peso sobre la población de cada Estado, Chequia es el que asume mayor responsabilidad, con 34,3 beneficiarios de protección temporal por cada 1000 habitantes. Le siguen Polonia (26,9) y Estonia, con 24,9 refugiados de Ucrania por cada 1.000 habitantes. La tasa es de 9,5 para el conjunto de la UE.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
AGQ/clc