Inflación

España, en el ‘top 3’ de la OCDE con la inflación más baja en marzo

- Los precios en los países de la organización moderaron su subida al 7,7%

MADRID
SERVIMEDIA

España fue en marzo el tercer país de la OCDE con una tasa de inflación más baja (+3,3%), solo superada por Suiza (+2,9%) y Japón (+3,2), según datos publicados este martes por esta organizacion.

A estas tres naciones se les suma Luxemburgo (+3,6%) como los únicos cuatro países de la OCDE que lograron sujetar su subida de precios en el tercer mes de 2023 por debajo de la cota del 4%.

La inflación en el conjunto de la OCDE se desaceleró en marzo al 7,7%, por debajo del 8,8% de febrero. Los precios se moderaron en 34 de los 38 países de la OCDE.

Entre los grandes países, Estados Unidos aparece con una tasa del 5,0%, Alemania 7,4%, Reino Unido 8,9% y Francia 5,7%. De las subidas más acusadas destacaron Hungría y Turquía, con alzas por encima del 20%.

La inflación de la energía se desplomó en marzo en la OCDE al 1,3%, muy por debajo del 11,9% del mes precedente, con España en el 5,1%, una décima menos que en febrero. Este indicador se moderó en 36 de los 38 Estados miembros y negativa en 13 países.

Por lo que se refiere a los precios alimentarios, se suavizaron en la OCDE por cuarto mes consecutivo, con una tasa del 14,0%, nueve décimas por debajo de febrero. El ranking deja a España en este apartado con un 16,5%, una décima menos que en febrero. Sin alimentos ni energía, la inflación en la OCDE permaneció estable en el 7,2%.

Por lo que se refiere a los países del G-7, la inflación disminuyó un punto en marzo, hasta el 5,4%, con bajadas en todos los Estados. Italia tuvo el descenso más pronunciado, del 9,1% en febrero al 7,6% en marzo, gracias a la contención de la energía.

En la zona euro, la inflación en marzo fue del 6,9%, frente al 8,5% de febrero. Los precios energéticos marcaron un tasa negativa del -0,9% (en contraste con la subida del 13,7% de febrero); los alimentarios subieron dos décimas, del 17,3 al 17,5%, y la inflación sin energía ni alimentos creció una décima, del 5,6 al 5,7%.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2023
JRN/gja