LOS ESPAÑOLES QUIEREN QUE CiU SE IMPLIQUE EN EL GOBIERNO, SEGUN UN SONDEO DE 'LA VANGUARDIA'
-El PSOE reduce el margen y se sitúa a sólo dos puntos por debajo del PP
-Felipe González recupera el puesto de político mejor alorado, siendo el único que obtiene el aprobado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una amplia mayoría de los españoles, más del 65 por ciento, quiere que los nacionalistas catalanes se impliquen en el Gobierno de España, aunque sólo un poco más del 30 por ciento juzga positivo el actual entendimiento entre CiU y PSOE, mientras que el 40 por ciento lo considera insatisfactorio, según una encuesta realizada por el Instituto Opina para "La Vanguardia".
Por el contrario, únicamente un 16,4 de los encuestaos rechaza la participación de los nacionalistas catalanes en la gobernación del Estado, porcentaje que se reduce significativamente al 5 por ciento en la Comunidad de Madrid.
Asimismo, la mayoría (35,5 por ciento frente al 34,3 por ciento) reconoce que el apoyo de CiU al Gobierno contribuye a la estabilidad del país y una mayoría algo más significativa, (el 29,5 frente al 22,3) considera positiva su influencia en la política económica del Gobierno.
En el ámbito de la política autonómica, el 27 pr ciento juzga positivamente la labor de CiU frente al 22,8 que refleja lo contrario. Por su parte, en la integración europea, el papel de los nacionalistas catalanes es bien considerado por más del 30,5 por ciento de los encuestados, mientras que sólo un 19,1 lo cree negativamente.
Sin embargo, la influencia de CiU en la reforma laboral, en la creación de empleo y en la lucha contra la corrupción es juzgada negativamente por una mayoría de los consultados. Este balance contradictorio respecto al pape de los nacionalistas en la política estatal se manifiesta de nuevo al establecer un juicio global de tipo comparativo.
Así, frente a los recelos que genera la actual influencia de CiU (recelos que alcanzan a más del 50 por ciento de los encuestados en la Comunidad de Madrid), ninguna de las soluciones alternativas encuentra un mayor entusiasmo entre los ciudadanos. En este sentido, quienes creen que la situación política ha mejorado tras los acuerdos entre PSOE y CiU suman prácticamente el mismo porcntaje que quienes creen lo contrario.
En cambio, son más (un 20,2 por ciento frente al 16,1) quienes creen que la situación habría empeorado si los acuerdos se hubieses producido entre PSOE y PP. Y únicamente la alternativa de un acuerdo entre PSOE e IU produce una ligera mayoría del 18,5 frente al 15,9, aunque no ocurre así en Cataluña.
LENGUA CATALANA
Por otro lado, el sondeo refleja un cambio en la percepción de los ciudadanos respecto a la coexistencia del catalán y el castellano en Cataluñ. Mientras que en abril la mayoría (el 43 por ciento frente al 36,7) opinaba que la lengua no suponía un problema para la convivencia en Cataluña, ahora son mayoría quienes piensan lo contrario 44,4 por ciento frente al 40,6.
El dato es más significativo cuando se regionaliza. El 60 por ciento de los encuestados andaluces opina que la lengua en Cataluña es un problema para la convivencia y más del 50 por ciento en Madrid participan de esa opinión. Incluso en Ctaluña, donde lógicamente las opiniones seinvierten, el porcentaje de quienes creen que la lengua constiutye un problema para la convivencia ha pasado del 14,2 en abril pasado al 19,7 de ahora.EL PSOE REDUCE EL MARGEN
En el caso de que se convocaran elecciones generales anticipadas, el sondeo del Instituto Opina refleja que el PP volvería a ganar, como en las europeas, pero a diferencia de éstas, el Partido Socialista acorta distancias situándose apenas a dos puntos. Los populares pasarían del 40 por ciento al 37, mientras que los socialitas incrementarían cinco puntos en su porcentaje de junio pasado (del 30,7 al 35 por ciento).
Además el partido que ofrece más seguridad en los encuestados es el PSOE, eseguido del PP e IU, que se encuentraen empatados, mientras que CiU es la formación que inspira maás confianza en Cataluña. Por otro lado la opinión pública se inclina a pensar que el gobierno havce una política de derechas, ya que únicamente el 7,6 por ciento cree que el Ejecutivo desarrolla una política de izquierdas.
Por otra prte, el Presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González recupera de nuevo la primera posición ante los ciudadanosa y vuelve a ser el líder político mejor valorado. Es el único político que obtiene el aprobado de sus conciudadanos (5,8), lo que le permite situarse por delante de Jose María Aznar y de Julio Anguita que en junio loe superaban en puntuación (obtienen ahora un 4,6 y un 4,9, respectivamente).
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1994
S