ESTABLECIDOS SENDOS CESES TEMPORALES DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN AGUAS CERCANAS A CÁDIZ Y AL ESTRECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha establecido una parada temporal para las flotas incluidas en el Plan Integral de Gestión para la conservación de los recursos pesqueros en aguas del Mediterráneo próximas al Estrecho de Gibraltar.
El objetivo de esta parada temporal es contribuir a reducir la presión sobre las poblaciones de especies marinas, garantizando al mismo tiempo unas condiciones sociales y económicas sostenibles para el sector.
Las medidas serán de aplicación a los buques pesqueros de pabellón español, incluidos en el Censo de la Flota Pesquera Operativa de la Secretaría General del Mar en las modalidades de arrastre, cerco y palangre de superficie que ejerzan su actividad en el caladero del Mediterráneo (provincias marítimas de Algeciras, Ceuta y Melilla, en aguas jurisdiccionales españolas, tanto en el mar territorial como en la zona de protección pesquera establecida).
Los buques podrán efectuar un cese temporal de la actividad pesquera, de una duración máxima de 90 días, en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2008 y el 31 de diciembre de 2009, siempre que el primer período de paralización temporal de las actividades pesqueras haya comenzado antes del 31 de diciembre de 2008.
Por otro lado, Medio Ambiente ha establecido también un Plan de Pesca para la pesquería de cerco del Golfo de Cádiz, en el que se fija una parada temporal entre el 15 y el 28 de febrero de 2009, ambos inclusive.
Considerando la situación en que se encuentra la pesquería de cerco y, en especial, el estado de las poblaciones de determinadas especies objetivo de la misma, fundamentalmente el boquerón, a la luz de la experiencia recogida de la aplicación de los planes anteriores, el ministerio considera conveniente la regulación de una nueva parada.
En el caladero nacional del Golfo de Cádiz, comprendido entre el meridiano de Punta Marroquí y la frontera con Portugal, en la desembocadura del Guadiana desarrollan su actividad más de un centenar de embarcaciones que ejercitan la pesca con artes de cerco, dirigida a la captura de especies pelágicas, principalmente sardina y boquerón.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2009
R