ESTUDIAN DEMANDAR A TVE Y "UN, DOS, TRES" POR "RIDICULIZAR" A LAS PERSONAS CON ACONDROPLASIA

-TVE asegura que son actores contratados en "calidad de artistas interpretando un papel de humor dentro de un programa de entretenimento"

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación ALPE Acondroplasia, dedicada a la defensa de las personanas afectadas por este trastorno en el crecimiento, hizo público hoy un comunicado en el que anuncia una demanda contra TVE y la productora Prointel, a las que acua de ofrecer en el programa "Un, dos, tres" una imagen "ridícula" de las personas afectadas por esta discapacidad.

La polémica se ha suscitado por la aparición en el programa que dirige Chicho Ibáñez Serrador de dos actores enanos disfrazados de niñas, a los que llaman "Tati" y "Quieti", que acompañan al humorista Manolo Sarriá en sus "sketchs".

Para Carmen Alonso, coordinadora de la Fudación Alpe, "el enanismo no es una profesión". En declaraciones a Servimedia, Alonso afirmó que el programa de VE da una imagen deplorable de las personas que sufren este tipo de discapacidad. "El tiempo de los bufones es ya historia", apuntó.

"Hemos hablado con los responsables del programa para exigir que eliminen este número. No son conscientes del daño que provocan a los niños afectados por esta discapacidad, que tiene que soportar imitaciones y burlas en el colegio", afirmó.

DERECHO A TRABAJAR

Prointel, la productora de "Un, dos, tres", rechaza las acusaciones realizadas desde la Fundación Alpe. "Nnca hemos pretendido que la gente se ría de las personas con discapacidad. Eso es un disparate", indicaron a Servimedia fuentes del programa.

Desde el entorno de Chicho Ibáñez Serrador se advierte de que se está cometiendo "una gran injusticia" con unos actores que sólo realizan su trabajo en condiciones de plena igualdad con el resto de compañeros del programa.

"'Un, dos, tres' es un programa familiar en clave de humor. El programa no es el origen de la burla hacia ningún discapacitado. La Fundaión Alpe mantiene una postura tan intransigente que puede ser incluso contraproducente para lograr la plena integración de las personas con minusvalías", indicó el citado portavoz.

La productora de "Un, dos, tres" aún no ha tomado una decisión sobre la continuidad de este número en el programa. "Es un error impedir que las personas enanas puedan trabajar. Si la presión es acuciante, estos actores se verán forzados a ir al paro", añade la productora.

Por su parte, fuentes de TVE consultadas por Sevimedia indicaron que estos actores están contratados en "calidad de artistas interpretando un papel de humor dentro de un programa de entretenimento".

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2004
4