Universidades

Los estudiantes denuncian falta de plaza incluso para quienes cuentan "con expedientes académicos brillantes"

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) denunció este lunes la situación de miles de jóvenes que, "pese a contar con expedientes académicos brillantes, se han quedado sin plaza en la carrera que deseaban cursar".

"La falta de planificación y la escasez de plazas en titulaciones muy demandadas, como Medicina, Educación o Ingenierías, está generando un escenario de frustración que compromete seriamente la igualdad de oportunidades", añadió la coordinadora.

Según concretó la organización de estudiantes, en el último curso, más de 475.000 solicitudes competían por apenas 245.000 plazas ofertadas en el sistema público. "Este desequilibrio ha provocado que incluso estudiantes con calificaciones sobresalientes no hayan podido acceder a sus primeras opciones, quedando relegados a carreras que no responden a su vocación o viéndose directamente fuera del sistema universitario", continuó.

Según los estudiantes, el caso de Medicina es uno de los más "paradigmáticos", pues con notas superiores al 12 sobre 14 en la EBAU, decenas de estudiantes no han conseguido entrar en universidades públicas, "teniendo como única alternativa acudir a centros privados con precios que oscilan entre los 6.000 y los 23.000 euros al año, inaccesibles para la mayoría de familias".

Creup considera "inaceptable" que el futuro de miles de jóvenes se vea condicionado por la falta de plazas públicas, "especialmente en un contexto en el que España necesita con urgencia profesionales en áreas como la sanidad, la docencia o la investigación". Por ello, reclama "una ampliación significativa de plazas en las titulaciones más demandadas, una financiación suficiente que permita a las universidades públicas responder a las necesidades reales de la sociedad, y una planificación territorial que evite colapsos en determinadas comunidades autónomas".

La coordinadora también exige que el estudiantado participe "de forma efectiva" en los órganos de decisión donde se diseñan las políticas de acceso.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
AHP/gja