ESTUDIANTES Y PROFESORES DEFIENDEN QUE "LA FILOSOFÍA NO ES UNA MARÍA" Y PROTESTAN CONTRA LA DEVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
- En una concentración frente a la sede de central del Ministerio de Educación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un centenar de personas, convocadas por La Plataforma en Defensa de la Filosofía, formada por estudiantes y profesores de Filosofía de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad de Castilla-La Mancha, se concentraron hoy en Madrid, frente a la sede central del Ministerio de Educación, en defensa de la enseñanza de dicha asignatura.
Durante la concentración se corearon lemas como "Sin Filosofía, la escuela se vacía", "La Filosofía no es una maría" o "Sin Platón, no hay educación".
Asimismo, portaron pancartas que rezaban "Pienso, luego no sirvo", "¿Educar o amaestrar? ¡Esta es la cuestión!", "El poder siempre teme que la gente piense", "H.Sapiens, H. Robot, that is the question!", "Viva la manía de pensar", "¿Para qué Filosofía? Tus jefes te guían" o "¡Peligro! Filósofo".
Durante la jornada, la citada plataforma recogió firmas a pie de calle para pedir ante las consejerías de educación de las diferentes comunidades autónomas que la asignatura de Ética, de cuarto de la ESO, vuelva a contar con dos horas semanales de clase, que la de Filosofía y Ciudadanía conserve tres horas semanales y que la asignatura de Historia de la Filosofía cuente con cuatro horas semanales.
Entre los firmantes, ya hay más de 10.000, hay rectores universitarios, catedráticos, profesores de Filosofía de diversas universidades de España, representantes de los sindicatos más representativos del sector de la enseñanza, escritores, como Fernando Savater, y los premios naciones de Ensayo 2005 y 2006, José Luis Pardo y Celia Amorós, respectivamente, y el presidente del ateneo Científico Literario y Artístico de Madrid, Jacobo Muñoz Veiga.
La plataforma reclama que se mantenga la presencia de la Filosofía en la Educación Secundaria y defiende una educación pública y la calidad de la enseñanza.
Asimismo, algunos manifestantes llevaban puestas unas camisetas en cuya parte delantera hay impresa una lata de refresco que reza: "Educación. Ahora sin Filosofía. 0,0% saber".
NADIE DUDE EN FILOSOFAR
"Nadie por ser joven dude en filosofar ni por ser viejo de filosofar se hastíe", rezaba otra pancarta, parafraseando al filósofo griego Epicuro. "El que dice que aún no es edad de filosofar o que la edad ya pasó es como el que dice que aún no ha llegado o que ya pasó el momento oportuno para la felicidad".
María Fernández Estrada, profesora de Filosofía y miembro de la plataforma, explicó a Servimedia que lo que defienden es el derecho a la educación de calidad, con contenidos teóricos fuertes y con el tiempo suficiente para que los alumnos los asimilen.
"Reivindicamos poder dar Filosofía, poder seguir haciendo ver que los chicos entiendan lo que es la fundamentación del conocimiento, lo que es el saber", añadió esta profesora, quien recordó lo importante que es esta asignatura para comprender lo que es la ciencia, la ética e incluso la política.
A su juicio, la educación no se puede plantear como la "programación televisiva, en la que hay que cambiar constantemente de programa".
Según esta plataforma, "la reforma introducida por la Ley Orgánica de Educación (LOE) establece unos contenidos mínimos fijados por el Ministerio de Educación y deja en manos de las comunidades autónomas perfilar los planes de estudio".
La plataforma teme que en la Comunidad de Madrid "el horario destinado semanalmente a asignaturas relacionadas con la Filosofía se reduzca desde las ocho horas que existen actualmente a sólo cinco".
"De producirse tal reducción", indica en una nota, "las asignaturas vinculadas a la Filosofía contarían semanalmente únicamente con una hora en Educación Ético-Cívica (Cuarto de la ESO), dos horas en Filosofía y Ciudadanía (Primero de Bachillerato) y dos horas en Historia de la Filosofía (Segundo de Bachillerato)".
DEVALUACIÓN
"Tal situación equivaldría a la devaluación de las asignaturas denominadas hasta el curso 2007-2008 como Ética, Filosofía e Historia de la Filosofía, que consideramos fundamentales en la formación académica de los estudiantes de Educación Secundaria", denuncia la plataforma.
Estos profesores y alumnos de Filosofía creen que, además, si disminuyen las horas dedicadas a la Filosofía, también lo hará el número de alumnos que querrían cursar estudios de Humanidades y de Ciencias Sociales, "puesto que el conocimiento de la Filosofía que tendrían los estudiantes al acabar la Enseñanza Secundaria sería mínimo".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2008
J