UN ESTUDIO DESVELA NUEVOS DATOSSOBRE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

- Se caracteriza por la muerte de células cerebrales, tics involuntarios y deterioro mental

MADRID
SERVIMEDIA

Varios investigadores de la Universidad de Baltimore (EE.UU.) han descubierto el funcionamiento del gen responsable de la enfermedad de Huntington, que causa estragos en el cerebro, según ha publicado la revista "Science".

La enfermedad de Huntington es un trastorno genético incurable que en los Estados Unidos afecta a entre 35.000 y50.000 personas. La enfermedad se caracteriza por la muerte de las células cerebrales, normalmente en personas de mediana edad, lo que conduce a realizar movimientos convulsivos involuntarios y provoca cambios en la personalidad y deterioro mental.

Los científicos que han participado en el estudio han descubierto que la proteína anormal que produce la mutación del gen de esta enfermedad, conocida como huntingtin, afecta a una segunda proteína clave en el cerebro. Esta segunda proteína, conocida como CP, ayuda a la supervivencia de las células cerebrales.

Según parece, la CBP se enreda en forma de matas con la proteína huntingtin, causando la muerte de células nerviosas vitales en una parte del cerebro, lo que conduce a movimientos involuntarios del cuerpo, pérdida de la coordinación y dificultades cognitivas.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2001
E