Salud

La calidad de las proteínas de las hamburguesas vegetales no es comparable a las de carne, según un estudio de la OCU

Madrid
SERVIMEDIA

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 14 hamburguesas vegetales de segunda generación a la venta en supermercados (10 refrigeradas y 4 congeladas) concluye que no logran la experiencia cárnica pretendida y comparten una mala calidad proteica.

Los datos obtenidos determinan que las proteínas de la carne vegetal, procedente de la soja, el trigo, el guisante o el arroz, son deficitarias en algunos aminoácidos esenciales de alto valor biológico como son la histidina y la lisina, aunque podrían obtenerse acompañando la hamburguesa con pan, patatas y una ensalada de zanahoria y pepino. Las grasas más habituales son de colza, coco o girasol y dos productos incorporan aceite de oliva virgen.

Además, la OCU indica que se trata de productos procesados, que suelen ser ricos en sal y “con una larga lista de ingredientes”. A su favor el análisis observa una reducción en la cantidad de aditivos, sustituidos por otros ingredientes que ejercen la misma función, como el zumo concentrado de remolacha o zanahoria empleado como colorante.

Asimismo, apunta que las hamburguesas vegetales de segunda generación son productos caros y que su precio que varía entre 13 y 26 euros/kg, “un coste superior al de la mayoría de las hamburguesas de vacuno del supermercado”.

También concluye la OCU que son productos que no convencen a los catadores, ya que afirma que su color, olor, sabor y textura son aún bastante diferentes a los de la carne.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2022
MFR/gja