ETA. BLANCO PIDE AL GOBIERNO QUE TRABAJE MAS Y PIENSE MENOS EN LOS REDITOS ELECTORALES

- Emocionado recuerdo para los socialistas muertos a manos de ETA en el inicio del IV Congreso del PSE

BILBAO
SERVIMEDIA

El secretrio de Organización del PSOE, José Blanco, pidió hoy al Gobierno de José María Aznar que "trabaje más y con más eficacia" y piense menos en "el rédito electoral" de su estrategia para conseguir la paz en el País Vasco.

Blanco hizo esta petición en la apertura del IV Congreso del PSE-PSOE que se celebra este fin de semana en Bilbao, y al que está prevista la asistencia del secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero.

En nombre de la Ejecutiva, el secretario de Organización izo un llamamiento a la unidad de acción entre el PSOE y el Ejecutivo, pero reclamó de éste más preocupación "por la gente" y menos esfuerzo por conseguir buenos resultados electorales.

A cambio, los socialistas grantizan al Gobierno "apoyo leal" y unidad de acción frente al "unico enemigo" que es ETA. Blanco reclamó, además, al PNV que demuestre ese "profundo amor" que dice tener por el País Vasco garantizando "la libertad y la paz a todos los que viven en el".

El mensaje de la Ejecutiva socialita para la banda terrorista fue también muy claro: "ETA ha perdidio todas sus batallas y no va a mover ni una coma de la Constitución, ni siquiera para luchar contra ellos", dijo Blanco.

El comienzo del IV Congreso del PSE-PSOE fue una sucesión emotiva de recuerdos sobre figuras clave del socialismo vasco que han desaparecido desde la celebración del último cónclave hace tres años.

Todos los oradores, dedicaron palabras de elogio al que fue presidente del PSOE, Ramón Rubial, fallecido hace un año y a los dirigentes y militantes asesinados por ETA, Juan María Jáuregui, José Ramón Recalde, Ernest Lluch, y muy especialmente a Fernando Buesa, que fue miembro de la Ejecutiva del PSE y cuya silla vacía estaba en la mesa que presidía la inauguración del Congreso socialista.

Al finalizar las alocuciones, un video de homenaje a Buesa se emitió por las pantallas ante los 553 delegados. Con fondo musical de Imanol cantando en euskera, la cinta hacía un repaso de la vida política y personal del dirigentesocialista asesinado en febrero de este año.

Inevitablemente, el inicio del Congreso estuvo marcado por la existencia del terrorismo. Unas palabras del presidente del PSE, José María Benegas en las que reafirmaba la voluntad de su partido de seguir luchando por la libertad y la paz precedieron un minuto de silencio por todas las víctimas del terror.

En varias ocasiones, los delegados irrumpieron en aplausos ante el recuerdo de compañeros ya desaparecidos. Especialmente emotiva fue la intervencióndel primer secretario de los socialistas catalanes, José Montilla, quien quiso expresar con su presencia el incondicional apoyo del PSC a los socialistas vascos y hacer frente a la "infamia" pronunciada por Arzalluz que elogió el comportamiento de los socialistas catalanes al compararlo con el de los vascos.

También Montilla pidió responsabilidad de todos los partidos políticos y reclamó que aquellos que no sean capades de atenerse a ese principio "mejor que no estén" en política. En concreto pidió má colaboración entre el Gobierno y el PSOE y más iniciativa de parte del Ejecutivo.

La necesidad de diálogo es algo que los socialistas deben defender, dijo, en defensa de la herencia que les dejó el ex ministro Ernest Lluch, asesinado el pasado martes por ETA.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2000
SGR