ETA MANTIENE DOS COMANDOS OPERATIVOS EN GUIPUZCOA Y MADRID, SEGUN INFORMO BELLOCH A LOS PARTIDOS

-Los fiscales tendrán una papel más activo en el paso a tercer grado de etarras por una reforma del Reglamento Penitenciario

- 35 terroristas de los 46 sobre los que pesa petición de extradición han sido entregados por Francia desde el verano

- Cuatro terroristas han sido reinsertados desde septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, explicó hoy a todos los partidos políticos firmantes del pacto antiterrorista de Madrid que los golpes asestadosa ETA en las últimas semanas no han minado la capacidad operativa de la banda armada que mantiene activos dos comandos en Guipúzcoa y Madrid, según informaron a Servimedia fuentes de la lucha antiterrorista.

Según explicó el ministro a los representantes de los partidos es posible que alguno de estos dos comandos cometa un atentado importante en las próximas semanas, por lo que las Fuerzas de Seguridad del Estado y en especial los servicios de información de estos cuerpos, se encuentran en estado de aerta.

Belloch informó a los partidos de los resultados de las operaciones policiales que terminaron días pasados con la detención de cinco miembros de ETA en la ciudad francesa de Toulon y con la posterior desarticulación del comando Vizcaya.

En el piso de Toulon, la policía judicial francesa incautó media tonelada de documentos entre los que figuraban listados de objetivos. Según esta documentación las acciones de ETA iban a dirigirse contra miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y respnsables de Interior.

El hecho de que el consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, aparezca en esos documentos como un objetivo prioritario de la banda no significa que ETA haya vuelto a la estrategia de atentar contra personalidades políticas, según afirmó el ministro durante la reunión.

Belloch no facilitó información sobre las personas o instituciones contra las que la banda terroristas pensaba atentar en el futuro, pero descartó un rebrote de las acciones contra políticos. Sí informó, sin embargo, sobre los estudios que realizaba la banda en Francia para fabricar explosivos a partir de productos legales de venta libre al público. En el piso de Toulon se encontró material y pruebas diversas para conseguir nuevos tipos de explosivos.

MAGISTRADOS DE ENLACE

El ministro de Justicia e Interior destacó durante el encuentro con los grupos parlamentarios la buena marcha de la cooperación policial con las autoridades francesas y anunció que ambos países crearán la figura del`magistrado de enlace' que agilizará los trámites en casos de terrorismo.

La secretaria de Estado de Justicia, María Teresa Fernández de la Vega, tratará de ultimar este acuerdo mañana en una reunión que mantendrá con el ministro de Justicia galo, Pierre Mehaignerie, en París.

En virtud del pacto, un magistrado español se trasladará a Francia y un juez francés vendrá a España para agilizar en todo lo posible los asuntos referidos a terrorismo.

"Trataremos así", dijo el ministro, "de armoniza los procedimientos, detectar las insuficiencias, servir de asesoramiento y evitar retrasos innecesarios. Tratamos de tener dentro personas con suficiente grado de competencia como para impedir pequeños fallos burocráticos del sistema".

Con esta medida, el Gobierno español pretende agilizar los procesos de extradición y facilitar la consecución de información a través de los detenidos etarras.

SATISFACCION

Al finalizar la reunión del Pacto de Madrid, el ministro se mostró "satifecho" por el resltado de las operaciones policiales de las últimas semanas, pero adviritó que no se puede ser "triunfalista" porque "ETA sigue teniendo la capacidad de matar y lo hará siempre que pueda".

A su juicio, la reunión de hoy ha supuesto la superación de las diferencias que entre el PP y el resto de los partidos que estuvieron a punto de provocar la ruptura del consenso entre las fuerzas democráticas.

"Todos estamos contra ETA, no exite fisura de ningún tipo en el pacto. La política de consenso no sólo s la correcta, sino que es la única posible", afirmó Belloch.

En esta reunión se acordó la celebración de dos reuniones plenarias al año, cada seis meses, así como el reforzamiento de los contactos bilaterales entre el ministerio y los distintos partidos políticos.

Belloch destacó también el comportamiento "responsable" de la prensa y aprovechó para afirmar que el diario Egin "no es sólo un medio de comunicación, sino un instrumento de propaganda de un determinado movimiento político que es sosté de ETA", en vista de lo cual afirmó que son los jueces y fiscales los que deben tomar "las medidas que consideren procedentes".

REGLAMENTO PENITENCIARIO

Dentro de la linea de actuación legislativa sobre lucha antiterrorista, la secretaria de Estado de Justicia presentó hoy a los distintos partidos una reforma del Reglamento Penitenciario que prima el papel de los fiscales a la hora de conceder el paso al tercer grado de los terroristas presos.

Según la reforma, será "preceptiva la notificacióndel acuerdo del Ministerio Fiscal, el cual, en un plazo no superior a setenta y dos horas desde la notificiación, podrá instar del Centro Directivo la suspensión cautelar del citado acuerdo".

En caso de que el Ministerio Fical no esté de acuerdo en la concesión del tercer grado, la decisión quedará en suspenso y se mantendrá hasta la resolución judicial del recurso.

Los partidos estudiarán esta propuesta de Justicia y aportarán sus sugerencias en los próximos días. La reforma está ahora pendientede ser revisada por el Consejo de Estado.

EXTRADICIONES

Fernández de la Vega dió a los asistentes los datos más recientes sobre petición de extradiciones. Desde el verano el Gobierno español ha pedido a Francia 148 extradiciones, que afectaban a 46 personas en total.

De ellas, 109 han sido concedidas y 35 presuntos terroristas han sido entregados a las autoridades españolas. Tan solo 10 peticiones han sido denegadas por las autoridades galas.

En la actualidad, hay pendientes de revisión 98expedientes de extradición en el país vecino, que afectan a 35 personas, pero las expectativas del ministerio son buenas. En estos meses también se han solicitado 16 extradiciones a Méjico, Santo Domingo y Uruguay, de las que cuatro han sido concedidas.

REINSERCION

En esta reunión del Pacto de Madrid quedaron definitivamente superados los confictos surgidos el pasado verano en torno a la política de reinserción del Gobierno.

Los grupos se mostraron satisfechos por la propuesta de reforma del Relamento Penitenciario e incluso el PP evitó entrar en conflicto por este asunto.

Según datos ofrecidos por el ministro, desde septiembre, fecha en la que se reunió por última vez el pacto antiterrorista, se han reinsertado cuatro presos por delito terroristas, siempre con el acuerdo de la autoridad judicial.

Las cuatro personas son: Leoncio Calvo Marquez, condenado a 9 años y 11 meses de prisión por depósito de explosivos y armas, y estragos. Fue dentido en 1984 y pertenecía al 'comando Mandau' d la banda terrorista ETA. Pasó al tercer grado desde el 27 de octubre.

Jose Miguel Sueskun, ex ertzaina condenado a cinco años por colaborar con ETA. Estaba en la prisión de Nanclares de la Oca y obtuvo el tercer grado el pasado 30 de septiembre.

Sebastián Rodríguez Velaso, miembro de los GRAPO. Estaba en prisión desde 1985, sus abogados pidieron a principios de año su libertad por encontrarse gravemente enfermo debido a una lesión cerebral. El cuarto es el etarra Gamboa Calañago.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1994
SGR