ETA. RAJOY DICE QUE NO DISPONE DE ESCOLTAS PARA LOS "INFINITOS OBJETIVOS" DE LA BANDA TERRORISTA ETA

- Cree que no son "constructivas" ni "sensatas" las declaraciones de Zapatero sobre la desaparición del Estado en pueblos vascos y navarros

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior, Mariano Rajoy, manifestó hoy que su departamento se ha de "fijar prioridades" a la hora de concder escoltas a personas que se sienten amenazadas por la banda terrorista ETA, ya que no dispone de efectivos suficientes para todos los que lo solicitan ni para los "infinitos objetivos" de la organización terrorista.

Rajoy indicó, en rueda de prensa en la Comisaría de Policía de Vallecas (Madrid), que en el Ministerio del Interior "tenemos muchísimas más peticiones de escoltas de las que cualquiera pudiera pensar" y, sin embargo, el personal de la policía y de las empresas de seguridad que pueden haer ese trabajo "no es infinito".

El ministro explicó que en la actualidad hay más de 4.000 miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado dedicados a escoltar a posibles objetivos de ETA, reforzados por un servicio "muy importante" de escoltas privados en el País Vasco, fundamentalmente para concejales del PP y PSOE, cuyo coste se ha sufragado con un crédito extraordinario de 2.600 millones de pesetas para 2001.

En cuanto a los miembros de UPN, Rajoy señaló que ya existía un servicio d protección a los concejales, con distintos grados en función de la disponibilidad, ya sea con escoltas, con sistemas de contravigilancia o a través de la Guardia Civil en lugares pequeños, pero agregó que "no se puede proteger a todos los militantes". En cualquier caso, confirmó que se va a reforzar, "en la medida que podamos" y junto a las empresas de seguridad privada, esta protección a los miembros de UPN.

Para el vicepresidente, "es imposible" atender a todas las peticiones porque los objetivos d la banda terrorista son "infinitos", y recordó que recientemente han sufrido atentados un mosso d'esquadra, un cocinero, trabajadores de una empresa y dos ertzainas,

Rajoy indicó que ha recibido muchísimas peticiones de protección desde distintos puntos de España en los que ha habido atentados recientemente, como las 500 peticiones desde Galicia o las recibidas desde Aragón o Andalucía, pero insistió en que "tenemos que fijar una prioridad" ante la disponibilidad limitada de medios.

ZAPATERO

E cuanto a las declaraciones hechas por el secretario general del PSOE , José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la disminución de la presencia de organismos y símbolos del Estado en algunos pueblos del País Vasco y Navarra, el vicepresidente del Gobierno dijo que "el Estado no ha desaparecido de ningún lugar".

Pidió al líder socialista prudencia en sus afirmaciones, ya que, a su entender, este tipo de "declaraciones genéricas no tienen ningún sentido, no son constructivas ni sensatas". "¿De dónde ha desaprecido el Estado?", le preguntó a Zapatero, para agregar que "ser líder de la oposición y hacer esa afirmación sin fundamentarla no me parece sensato".

Sobre la desaparición de la bandera española en algunos municipios navarros y vascos, Rajoy se limitó a responder que "procuraremos actuar con el equilibrio que hay que actuar en estos casos y que es con el que se lleva actuando desde las instituciones desde 1980".

El ministro del Interior también tuvo palabras de "apoyo y respaldo" a la actuaciónde la policía en el desalojo de "okupas" que tuvo lugar ayer en Barcelona. "Hay que acabar con la imagen del policía que pega a un ocupa y destacar que se dedica a garantizar la seguridad de los ciudadanos", dijo.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2001
L